Sesionará en Cali XII Cumbre de la Alianza del Pacífico
12 junio de 2017

Alianza -Cali _20170612

Texto y foto: Prensa Latina

 

Bogotá.- La ciudad de Cali acogerá la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico los días 29 y 30 de junio, confirmó el ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

A la cita de la capital del suroccidental departamento del Valle del Cauca asistirán los presidentes Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México, y Pedro Pablo Kuczynski, de Perú.

La cancillería explicó que de manera paralela a la Cumbre, se llevará a cabo el IV Encuentro Empresarial de la Alianza, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y el ente de promoción exterior estatal ProColombia.

En ese encuentro de negocios tomarán parte alrededor de 600 ejecutivos de empresas productivas nacionales e internacionales, privadas y del sector público, así como de organismos no gubernamentales de la región y de 52 Estados observadores del bloque comercial de esta alianza de cuatro naciones.

La Alianza del Pacífico fue creada en un principio por México, Perú y Colombia el 28 de abril de 2011, con el fin de promover la inversión y los negocios, basándose en patrones del llamado libre comercio.

De acuerdo con la convocatoria publicada este viernes por el Palacio de San Carlos, el cuarteto de naciones que integra este mecanismo se orienta hacia la modernidad, el pragmatismo y la voluntad política para enfrentar los retos del entorno económico internacional.

La ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, citada por la Cancillería, dijo que el llamado Protocolo Comercial y los avances en la facilitación de la diversificación del comercio entre los cuatro miembros, son los principales logros de la Alianza del Pacífico.

Antes de la Cumbre presidencial, la cita de Cali contará con un segmento ministerial, que encabezará la canciller anfitriona, María Ángela Holguín.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas