Sector privado de Guatemala busca consenso para TLC con Corea del Sur
22 marzo de 2017

El  Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Corea del Sur todavía no alcanza los consensos necesarios en el sector privado del país centroamericano.

Mientras el resto de países vecinos se prepara para firmar el acuerdo en mayo, en Guatemala, el sector industrial y los exportadores siguen sin lograr una estrategia para llegar a la mesa de negociaciones, informó el periódico Prensa Libre.

Los exportadores consideran que se debe agilizar el ingreso del país al acuerdo, mientras que los industriales piden más tiempo de espera.

 “Se corre el riesgo de que el país quede fuera del resto de Centroamérica, que ya lo cerró”, advirtió Antonio Malouf, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

La gremial ha destacado, entre otras cosas, la importancia de Corea del Sur como comprador de productos  agroindustriales donde sobresalen el café y el azúcar, entre otros.

Además, la asociación ha subrayado el hecho de que el socio asiático ha invertido unos $297.4 millones en los últimos seis años, sobre todo en el sector textil.

Sin embargo, los industriales no comparten ese entusiasmo por el acuerdo. Para ellos, la fabricación de acero, cartón, papel, calzado y bebidas puede verse amenazada, ante la competitividad de los surcoreanos.

“No debe de haber prisa para cerrar la negociación, se debe de tomar el tiempo que sea necesario”, dijo Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria.

Zepeda evitó calificar estas diferencias como una división en  el sector privado organizado, más bien se trata de hacer coincidir los intereses entre los gremios, apuntó.

Por su lado, Enrique Lacs Palomo, viceministro de Economía, consideró que hay mecanismos para encontrar el balance y, solo hasta entonces, se continuará la negociación del TLC con Corea del Sur.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas