Viceministros de Agricultura de Mercosur analizan negociaciones en OMC
08 marzo de 2017

Los viceministros y otros representantes de Agricultura de los países del Mercosur analizaron en Buenos Aires el impacto de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sector agrícola de la región, informaron hoy fuentes oficiales.

Buenos Aires, (EFE).- Los viceministros y otros representantes de Agricultura de los países del MERCOSUR analizaron en Buenos Aires el impacto de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sector agrícola de la región, informaron hoy fuentes oficiales.

«El desarrollo de la producción de alimentos en el mundo significa generación de empleo y agregado de valor», recordó el ministro de Agroindustria de Argentina, Ricardo Buryaile, al inaugurar un seminario preparatorio para la XI Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará en diciembre en Buenos Aires.

Al Seminario Regional de Alto Nivel sobre Negociaciones Agrícolas acudieron representantes de los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y de países asociados (Chile, Perú, Bolivia y Ecuador).

Según informó el Ministerio de Agroindustria argentino en un comunicado, en el encuentro se intercambiaron «propuestas para acordar una agenda común de cara a la XI conferencia» de la OMC a realizarse en diciembre.

«El mundo pareciera marchar a un proteccionismo que complica el desarrollo de nuestros países», advirtió Buryaile, quien instó a «sostener la hermandad regional para empoderar una posición comercial conjunta ante el mundo».

Durante el encuentro se realizaron diversos paneles para analizar el impacto de las negociaciones en la OMC en el sector agrícola de los países de la región y las expectativas ante la conferencia ministerial de Buenos Aires vinculados al sector agroindustrial y de la pesca.

Según el comunicado, los países de la región «consideraron necesario impulsar la discusión sobre las barreras que enfrentan las manufacturas agropecuarias para ingresar a los principales mercados».

Al seminario regional acudieron la viceministra de Desarrollo Rural de Bolivia, Marisol Solano Charís; el subsecretario de Agricultura de Chile, Claudio Ternicier González; el viceministro de Agricultura de Paraguay, Mario León, y el viceministro de Agricultura de Brasil, Odilson Luiz Ribeiro e Silva.

Además, estuvieron presentes el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech; la subsecretaria de Ganadería de Ecuador, Margoth Hernandez, y el viceministro de Políticas Agrarias de Perú, Benjamín Quijandría.

También participaron representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, de la FAO, del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales y de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur. EFE

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas