Perú inyectará USD 1.600 millones a la economía para estimular crecimiento
10 marzo de 2017
El Estado también propone hacerse cargo de la cobertura de salud de jóvenes que sean contratados en el ámbito privado como aporte al empleo juvenil.

Emen.- Perú anunció el jueves un plan de reactivación económica que contempla la inyección de unos 1.600 millones de dólares para estimular el crecimiento económico en 2017 por sobre el 4% y generar nuevos empleos, reseñó AFP.

«Este plan tiene el gran objetivo de crecer por encima del 4% (en 2017)», dijo en conferencia de prensa el primer ministro, Fernando Zavala, quien aseguró que como primera medida se inyectarán «5.500 millones de soles (unos 1.600 millones de dólares) adicionales para construcción y mantenimiento de infraestructura».
El gobierno había reconocido que los casos de corrupción vinculados al pago de sobornos a políticos y funcionarios por parte de la constructora brasileña Odebrecht, iban a tener efectos negativos en la economía, debido a que varios de los proyectos que desarrolla en Perú tendrán que ser vendidos o concesionados nuevamente. La situación generó que las expectativas de crecimiento se redujeran en un punto porcentual, a 3,8%.
Las medidas económicas contemplan también acelerar un plan para que firmas privadas construyan obras públicas de relevancia, con cargo a que descuenten su inversión de su pago de impuestos. También se planean construir 150 mil viviendas nuevas con estímulos crediticios desde el Estado.
Además, como impulso al empleo juvenil, el Estado propone hacerse cargo de la cobertura de salud de jóvenes que sean contratados en el ámbito privado. Con ello se esperan al menos 50 mil nuevos contratos durante el primer año de su ejecución.
Perú es una de las economías más sólidas del continente. Se expandió un 3,9% en 2016, con récord en producción minera, uno de sus principales motores. En 2015 creció un 3,3% y un 2,4% en 2014.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas