Nicaragua elimina impuesto a importaciones colombianas
09 marzo de 2017

Los bienes y servicios importados desde el país sudamericano ya no pagarán el impuesto «patriótico» de 35% que se gravaba desde 1999.

 

Del comunicado de la Asamblea Nacional de Nicaragua:

Con la aprobación unánime este 7 de marzo del proyecto de Ley de Derogación de la Ley Creadora del Impuesto de los Bienes y Servicios de Procedencia u Origen colombiano, Nicaragua se abre puertas para impulsar la inversión y mejorar el clima de negocios entre ambos países.

Ver: «Nuevas oportunidades comerciales para Nicaragua y Colombia«

El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Nicaragua y Colombia y la integración regional, también serán favorecidos con la eliminación del 35% sobre cualquier bien y servicio importado, manufacturado y ensamblado de procedencia u origen colombiano.

Asimismo, se facilitará la incorporación de Nicaragua a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), manifestó el diputado Wálmaro Gutiérrez Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.

La Ley 325 fue aprobada en 1999 en el contexto del diferendo limítrofe entre Nicaragua y Colombia, por ello, enfatizó que ese tributo “ya no tenía razón de ser, porque ya los tribunales de justicia internacionales (Corte Internacional de Justicia) se han pronunciado sobre el diferendo limítrofe (entre Nicaragua y Colombia)”.

En tanto, el diputado Douglas Alemán miembro de la Comisión, destacó que Colombia es uno de los 10 países con más inversiones en Nicaragua y que además con la derogación del impuesto los nicaragüenses podrán obtener materias primas y equipos necesarios para la producción agrícola a mejores precios. “De Colombia se podría importar medicamentos veterinarios implementos e insumos agrícolas”, indicó el legislador.

Por otra parte, la aprobación de este proyecto de ley no afecta la estrategia para la defensa jurídica de los intereses, integridad territorial y soberanía de Nicaragua, cita el texto dictamen, por lo que la diputada Azucena Castillo también miembro de la comisión manifestó que la bancada del PLC a la cual pertenece apoyó la aprobación de la derogación del tributo a Colombia.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas