SICA anuncia convocatoria de becas Movilidad Académica Regional
08 febrero de 2017

SICA_20170208

Foto: http://hoy.com.do/

 

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), llama a jóvenes dominicanos que realizarán su trabajo de investigación de pregrado o postgrado para postularse a la beca de ’Movilidad Académica Regional 2017’’.

Las becas se concederán  a estudiantes  que tengan entre 20 y 35 años cumplidos. Con un índice igual o superior a 8.00 o su equivalente 3.5/4 y 2.5/3 en los países miembros del SICA. Además deben presentar el formulario de solicitud, ficha técnica del proyecto de investigación y curriculum vitae actualizado.

La estancia tiene una duración de 2 a 4 meses y se realizará en una institución superior  en cualquier país miembro de la región SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) .

La beca consiste en: Boleto aéreo de ida y vuelta a un Estado Miembro del SICA, estipendio mensual de $750 dólares americanos para la realización de su trabajo de investigación durante el período seleccionado (2 a 4 meses). Participación del coloquio regional sobre ‘’Metodologías de Análisis de Centroamérica y su Proceso de Integración”.

Los becarios elaborarán para la SG-SICA un documento especializado de estado situacional regional referente al tema de su estancia de investigación..

Los proyectos para los cuales se concederá apoyo deberán estar referidos en alguna de las siguientes áreas y líneas de investigación:Área de movilidad regional; movilidad laboral en Centroamérica; movilidad regional y derechos humanos en Centroamérica; movilidad académica en Centroamérica; movilidad y el proceso de integración del SICA.

También está el área de cambio climático, gestión de riesgos y prevención de desastres; vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en Centroamérica; gestión del riesgo y prevención de desastres en Centroamérica; enfoque inclusivo y participativo en la gestión de riesgos y prevención de desastres en Centroamérica; marcos normativos, legales e institucionales en función del cambio climático y la gestión integral del riesgo en Centroamérica; área de ciencia y tecnología, innovación y desarrollo y el área de procesos de integración y políticas públicas regionales.

La fecha límite para postularse en el primer siclo (abril-agosto) es hasta el 17 de febrero del 2017 y el segundo siclo (agosto-septiembre) hasta 08 de mayo. Para cualquier otra información pueden escribir a:  investiga.ca@sica.int

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas