Venezuela y Jamaica elevarán procesamiento de crudo en refinería de Kingston
18 enero de 2017
Refineria _20170118
La planta procesará 100% petróleo venezolano, lo que representa una garantía de colocación del crudo nacional en el mercado del Caribe. 

Créditos: Energia16.com 

Emen.- Venezuela y Jamaica acordaron ayer martes un nuevo esquema de trabajo para elevar la capacidad de procesamiento de crudo de 35 mil a 50 mil barriles diarios en la Refinería de Kingston, un proyecto en marcha mediante la empresa mixta Petrocaribe Jamaica Limited, conformada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Petrolera de Jamaica (PCJ, por sus siglas en inglés). 

La información la dio a conocer el ministro del Petróleo, Nelson Martínez, quien acompañó a la canciller de la República, Delcy Rodríguez, a una reunión en Jamaica con el Primer Ministro de la isla, Andrew Holness, reseñó AVN.

«Se ha estado en negociaciones durante algún tiempo y hemos acordado un nuevo esquema de trabajo que le dé celeridad a la necesidad inminente que tiene la isla (Jamaica) para ejecutar este proyecto lo antes posible», dijo Martínez citado por una nota de prensa de la Cancillería venezolana. 

La planta procesará 100% petróleo venezolano, lo que representa una garantía de colocación del crudo nacional en el mercado del Caribe. 

El proyecto es parte de las alianzas forjadas por PetroCaribe, organismo internacional creado en junio de 2005 por el comandante Hugo Chávez para impulsar la transformación económica y social de los pueblos de la región caribeña.

De acuerdo a la Cancillería, para este miércoles 18 de enero está previsto la visita «a la infraestructura petrolera de un equipo venezolano experto en refinación, para trabajar conjuntamente con el equipo de Jamaica» agregó el despacho de la prensa.

Lazos de cooperación

La Canciller Rodríguez informó además que en la reunión fue propicia para afianzar lazos de cooperación con Jamaica. «Nosotros somos socios con Jamaica en una refinería muy importante en este país y estamos en un proyecto de modernización en el ámbito de las relaciones energéticas» dijo Rodríguez.

Rodríguez, acompañada además por el vicecanciller para América Latina y el Caribe, Raúl Licausi, informó también que invitaron a Jamaica a participar como proveedor de productos a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

«Fue una noticia que acá ha caído muy bien. El Primer Ministro agradeció esta propuesta, por la relevancia del sector privado productivo en Jamaica», dijo Rodríguez.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas