Vázquez reafirma compromiso de Uruguay con MERCOSUR
03 marzo de 2017

AFP.-  El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, reafirmó este miércoles el compromiso de su país con el MERCOSUR y apuntó a Asia como socio estratégico de comercio e inversiones. 

En una cadena nacional de radio y televisión de 40 minutos con motivo de sus dos años de gobierno, el mandatario uruguayo se concentró en los logros de las tres administraciones del izquierdista Frente Amplio. 

Vázquez habló de educación, seguridad y salud, tres temas de fuerte debate en Uruguay, y destinó una parte importante de su alocución a la inserción internacional del país. 

«Reafirmamos nuestro compromiso con el MERCOSUR». Sus dichos se producen luego de una fuerte crisis del bloque sureño que integran Argentina, Paraguay y Brasil con Uruguay, que llevó a la suspensión de Venezuela como miembro pleno del grupo en diciembre pasado. 

El MERCOSUR atraviesa uno de sus peores momentos, precisamente cuando debe concentrarse en la negociación de un dilatado TLC con la Unión Europea. 

El mandatario uruguayo expresó su confianza en que sea posible «avanzar en la negociación con la Unión Europea». 

Destacó además las buenas relaciones con la Argentina de Mauricio Macri tras los encontronazos de su predecesor, José Mujica, y de él mismo con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. 

Vázquez, que realizó recientemente una visita a China, se mostró confiado en alcanzar un acuerdo de libre comercio con el gigante asiático, principal socio comercial de Uruguay, una alternativa que Brasil ha objetado. 

El MERCOSUR solo admite acuerdos comerciales con la aprobación de todos los socios. En el mismo sentido, «consolidaremos la presencia de Uruguay en Asia Oriental y Africa», dijo Vázquez. 

Su discurso dio pie a varios «caceroleos», una protesta que tuvo su origen en la época final de la dictadura que terminó en Uruguay en 1985, precisamente un 01 de marzo. 

Muchos uruguayos se manifestaron de este modo contra el gobierno de Vázquez, que decidió un ajuste fiscal desde enero que supone un recorte de salarios y pensiones por alza de impuestos, combinado con fuertes incrementos de las tarifas de los servicios públicos. 

El gobierno de izquierda busca abatir un déficit fiscal de 4% del PIB de 2016, superior al 3,6% de 2015, principalmente mediante un incremento de la recaudación a través de impuestos, y en menor medida, mediante una baja temporal del gasto público.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas