MinComercio Colombia firma acuerdos para llevar productos hacia Brasil y Argentina
11 abril de 2017

Mincomercio -colombia _20170411

Foto: http://www.mincit.gov.co/

 

Buenos Aires (Argentina).- Dos entendimientos que firmó el pasado 07 de abril la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, con los gobiernos de Brasil y Argentina, les abren las puertas a productos colombianos de los sectores de plásticos, automotores y agroquímicos al mercado argentino, y de automóviles a Brasil.

La Ministra Lacouture manifestó que en el caso de Argentina, se firmó un entendimiento a través del cual Colombia podrá exportar a ese país, con cero arancel, hasta 12.000 unidades de buses, colectivos, pickups y camiones, y hasta 30.000 unidades de vehículos livianos. Por parte de Argentina, el acuerdo fue suscrito por la canciller Susana Macorra.

El sector de agroquímicos también logró cabida en este acuerdo. Un cupo de hasta 31.000 toneladas en cuatro años podrá entrar libre de arancel al mercado argentino, que beneficia a empresas como Bayer y Yara, que han apostado por aumentar sus inversiones y exportar desde Colombia.

Las exportaciones de productos agroquímicos desde Colombia llegaron a USD 434 millones el año pasado. Los principales destinos son Brasil, México Ecuador y Venezuela, con lo que el mercado argentino representa una oportunidad para aprovechar.

El sector de plásticos, y con una regla de origen flexible, también fue incluido en el acuerdo. Hasta 3.500 toneladas de botellas y frascos de plástico se podrán exportar sin arancel a este país.

“Este es un acuerdo que beneficiará mutuamente al sector manufacturero, con posibilidades de desarrollar complementariedades y cadenas de valor en las áreas de fertilizantes y agroquímicos, artículos de plástico y el sector automotor. En el 2016 las exportaciones de bienes no minero energéticos a Argentina alcanzaron los USD 133,6 millones, con un aumento del 3,6%, frente al 2015. Tenemos mucho potencial”, dijo la ministra Lacouture.

Por su parte, con Brasil se ratificó el acuerdo que se firmó en octubre de 2015, a través del cual se impulsará el comercio de vehículos a nivel bilateral. El entendimiento permitirá entrar libremente al mercado brasilero, con niveles de exportación de más de 40.000 mil unidades de vehículos.

En 2016, las exportaciones no minero energéticas a Brasil sumaron USD 598,4 millones.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas