Expertos definen retos y desafíos de la administración pública en América Latina
09 mayo de 2017

Adm -publica -UE-rd _20170509

Foto créditos: @UnionEuropeaRD

 

Fortalecer la planificación estratégica y operativa dentro de la Administración Pública, la necesidad de profundizar la interconexión y coordinación entre las instituciones de los Estados e incorporar la perspectiva política a la gestión de la calidad en el sector público, fueron algunos de los retos identificados por los expertos participantes en el seminario internacional “Reforma y Modernización del Estado en Latinoamérica: Diagnóstico y Tendencias”, que sesionó durante dos días en un hotel de esta capital.

El evento, auspiciado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el apoyo de la Unión Europea, y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), convocó en el país a los más destacados especialistas en estos temas, como el argentino Oscar Oszlak; el chileno Mauricio Olavarría y el español Francisco Velázquez.

Otros desafíos analizados en el encuentro abarcan el hacer más efectivos y permanentes los sistemas de monitoreo y evaluación; fomentar los mecanismos de participación ciudadana en el funcionamiento de las entidades estatales y asumir el concepto de profesionalización de los funcionarios públicos de manera integral.

La relatoría final del cónclave recogió también como desafío, la responsabilidad de la administración pública de asumir el tratamiento adecuado ante la complejidad del contexto actual, no sólo a nivel global, sino también a nivel local: “Como principio de buena gobernanza, todas las instituciones del Estado deben saber actuar ante los múltiples actores sociales (sociedad civil), privados (proveedores), programas de capacitación para los funcionarios públicos y de sensibilización y capacitación para la sociedad civil.

De esta manera, asumiendo la complejidad, pero teniendo presente la cooperación entre organismos, habrá un aumento progresivo de la confianza en el Estado y sus instituciones, de participación por parte de la ciudadanía y por tanto de buena gobernanza”, destaca el documento.

Este seminario, que constituye el preámbulo técnico de un evento a celebrarse próximamente con la representación de las máximas autoridades de los países miembros del CLAD, según explicó el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, “también resultó de utilidad para determinar cuánto ha avanzado la República Dominicana en términos de modernización del Estado, pues, por ejemplo, ya se puede recorrer todo el territorio nacional, desde Dajabón a Pedernales y desde Elías Piña hasta La Altagracia, y en todos los lugares ya se habla el mismo idioma, con términos como plan estratégico y operativo, evaluación por resultados, gestión de la calidad, y lograr eso, y que además se implemente y se haga efectivo, ha sido un avance considerable”

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas