Perspectiva económica en México mejora debido a exportaciones manufactureras
23 mayo de 2017

Las perspectivas de crecimiento económico para México han mejorado por la fuerza que mostraron las exportaciones de manufacturas en el primer trimestre, y por el mayor optimismo en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, dijo ayer lunes un alto funcionario de la Secretaría de Hacienda mexicana.

El jefe de economistas de Hacienda, Luis Madrazo, dijo que los datos del Producto Interno Bruto (PIB) publicados el lunes fueron mejores de lo esperado y mostraron que las exportaciones, excluyendo el petróleo, crecieron casi un 10% en el primer trimestre, el salto más fuerte en más de dos años.

«La fortaleza y la resistencia demostrada por la economía mexicana en el primer trimestre reduce drásticamente la probabilidad de una desaceleración en el segundo y tercer trimestre», dijo Madrazo a Reuters en una entrevista telefónica.

La Secretaría de Hacienda elevó el lunes su expectativa de crecimiento para la economía mexicana a un rango de entre 1,5% y 2,5% para el 2017. La estimación anterior era de un rango de entre 1,3% y 2,3%.

Los economistas del sector privado comenzaron a revisar sus perspectivas para el crecimiento cuando la administración del presidente estadounidense Donald Trump adoptó un tono más constructivo en las conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también incluye a Canadá.

A fines del mes pasado, la calificadora de riesgo crediticios Moody’s, afirmó su calificación A3 sobre la deuda del gobierno de México, pero mantuvo una perspectiva negativa ante los riesgos persistentes por las negociaciones del TLCAN.

Madrazo agregó que las perspectivas para las negociaciones comerciales habían mejorado tras la carta que el gobierno de Trump envió la semana pasada al Congreso de Estados Unidos, que inició el proceso de negociaciones sobre el TLCAN.

«La notificación de la semana pasada al Congreso nos da una señal clara y creíble de que estamos en el buen camino con las negociaciones comerciales y que eso debería disminuir los riesgos de la política estadounidense y esto debería ser positivo para el crédito», dijo Madrazo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas