Perú y Australia iniciarán negociaciones para tratado de libre comercio
24 mayo de 2017

Australia y Perú iniciarán las negociaciones para un tratado de libre comercio bilateral, anunciaron los ministros de Comercio de ambos países tras una reunión en Camberra.

«Esperamos avanzar bastante rápido porque somos economías básicamente complementarias y la idea de este acuerdo es estrechar las relaciones de comercio e inversión entre nuestros países», dijo Ferreyros. En este marco, Perú intentará abrir el mercado australiano a sus productos agrícolas y textiles, precisó Ferreyros.

Australia -steve -ciobo _20170524

Su homólogo australiano, Steve Ciobo, dijo en un comunicado que Australia buscará un acuerdo integral y de calidad con Perú, país en el que sus exportaciones se ven afectadas por altos aranceles, mientras los productos estadounidenses, canadienses y de la Unión Europea (UE) disfruta de acceso libre, de acuerdo con diversos convenios bilaterales. Foto: AméricaEconomía.com

En general, Australia apuesta por Perú como otra puerta para abrir paso a su carne, su trigo y su vino en los mercados latinoamericanos.

Puerta a mercados latinoamericanos. El acuerdo debería beneficiar la exportación de productos cárnicos australianos, por ejemplo, que se enfrentan hoy a unos aranceles del 17 por ciento,  o de lácteos y azúcar, que pagan un 29 por ciento. Australia buscará exportar además sus servicios en sectores como la minería, las finanzas, la educación, la salud y el turismo.

En general, Australia apuesta por Perú como otra puerta para abrir paso a su carne, su trigo y su vino en los mercados latinoamericanos. «Los australianos miran tradicionalmente al norte, a Asia, para expandir sus fronteras, pero existen masivas oportunidades al este, en América Latina», destacó Ciobo en su comunicado.

El comercio entre los dos países fue de unos US$375 millones (335 millones de euros) en el año fiscal 2015-16, lo que supuso un aumento del 19,4% con respecto al año anterior, añade el documento.

Australia tiene un tratado de libre comercio con Chile desde 2009 y participa con Chile, Perú y México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), boicoteado por el presidente estadounidense Donald Trump.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas