Reunión preparatoria del Evento Académico-Científico UE-CELAC
04 julio de 2017

Autoridades de la Universidad de El Salvador dieron inicio a la reunión para preparar el Evento Académico-Científico birregional en conjunto con la Unión Europea (UE); a desarrollarse en octubre de este año en el marco de la III Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El evento de inauguración fue presidido por el rector de la Universidad de El Salvador, Roger Arias, y contó con la participación del embajador de la Unión Europea en El Salvador, Jaume Segura, el director de Educación Superior de El Salvador, Francisco Marroquín y el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Juan Alfonso Fuentes.

Durante la inauguración de la reunión preparatoria, el rector de la Universidad de El Salvador, Roger Arias, hizo un llamado a la unificación de esfuerzos entre universidad, empresa y gobiernos. “La universidad no puede estar aislada, no puede estar al margen de las necesidades del país y de la sociedad y en la medida en que seamos capaces de articular esfuerzos, vamos entonces a propiciar el bienestar de nuestros pueblos”, manifestó Arias.

El rector calificó como “divorcio”, la relación entre la universidad con los diversos sectores productivos del país y la sociedad misma y también afirmó que las entidades creadoras de conocimiento han abandonado su rol de buscadores de soluciones y lo han dejado en manos de organismos financieros internacionales.

“Estamos ante la oportunidad de buscar esa integración con aquellos que nos llevan ventaja en el desarrollo tecnológico, de buscar ese hermanamiento y de encontrarnos junto con ese brazo solidario de la Unión Europea para que juntos universidades, sociedad civil, centros de generación de ciencia y tecnología, gobiernos y otros podamos propiciar el sendero de desarrollo de nuestras naciones”, puntualizó el rector de la UES.

Adrián Bonilla, facilitador de la reunión preparatoria del evento Académico Científico UE-CELAC, explicó que serán alrededor de mil personas de Europa y América Latina las que se reunirán en octubre próximo en El Salvador para discutir problemas de la educación superior, la investigación y la tecnología en la región.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas