Panamá propone cooperación con Corea del Sur
29 agosto de 2017
Panama -Corea -del -Sur _20170829
Foto: Prensa Latina.
Seúl (PL).-  La creación de una Comisión Mixta de Cooperación bilateral propuso la canciller panameña Isabel de Saint Malo a Sunsho Choi, presidente interino de la gubernamental Agencia Coreana de Cooperación Internacional (Koica), informó la delegación istmeña.
Además, la titular trasladó el interés de su gobierno para ejecutar programas de colaboración tanto con Panamá como el resto de Centroamérica, mediante alianzas estratégicas, e invitó a Koica para establecer su sede regional en el Istmo como puente para transferir conocimiento y tecnología a la subregión.
En su primer día de visita oficial a la República de Corea, la también vicepresidenta panameña sostuvo un encuentro con empresarios locales, a quienes invitó para participar de la ejecución del plan de inversiones de Panamá en las ramas portuaria, logística e infraestructura.

Destacó que su país lidera la atracción de inversión directa extranjera en Centroamérica y es la segunda economía más competitiva de Latinoamérica y el Caribe, además de resaltar las nuevas oportunidades de la ampliación del canal transístmico, como puerta de entrada de Asia en las Américas.

Como parte de su agenda, Saint Malo visitó la Zona Desmilitarizada en la frontera con la República Democrática de Corea, lugar donde la diplomática expresó su esperanza de que se reduzcan las tensiones en la península asiática.

Saint Malo sostendrá igualmente una entrevista con Lee Nak Yon, primer ministro surcoreano y su homóloga Kang Kyun Wha, además dictará una conferencia en la Universidad Hankuk.

También la titular istmeña asistirá a la VII reunión de cancilleres del Foro de Cooperación de América Latina-Asia del Este, que sesionará del 29 de agosto próximo hasta el primero de septiembre en la ciudad de Busán, donde se encuentra el quinto puerto más grande del mundo.

La visita de la canciller la antecedió una delegación de la Autoridad Marítima de Panamá, la cual realizó una ofensiva para expandir el negocio del abanderamiento de buques y presentó las nuevas plataformas y sistemas tecnológicos que optimizan los trámites y la emisión de certificados técnicos.

Además, como parte de la atención a las navieras coreanas que más utilizan la bandera panameña, los visitantes entregaron placas de reconocimiento a las empresas Pan Ocean, H-Line Shiping, Korea Line y Ks Line Ltd, en el marco del centenario del Registro Internacional de Panamá.

El mayor registro de naves del mundo otorgó el pabellón nacional a 523 embarcaciones del país asiático que representan el seis por ciento de la flota mercante inscrita en el Istmo, y lo convierte en uno de los más importantes clientes en ese mercado, además de constituir usuarios principales de la ruta transoceánica.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas