FMI confía en la recuperación económica de Argentina
29 agosto de 2017

Alejandro -werner -fmi _20170829

Alejandro Werner enfatizó que desde el organismo “somos optimistas en la recuperación económica, del empleo y de la reducción de la inflación”. Créditos: MercoPress.com

 

 

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, aseguró que Argentina atraviesa “un proceso de recuperación económica importante liderada por el repunte de la inversión”, que lo alienta a ser “optimista” hacia el futuro, aunque remarcó que el Gobierno debe consolidar “una reforma microeconómica”.

“Argentina, a través del avance en el proceso de normalización macroeconómica, de reformas estructurales e institucionales, está generando un entorno para la recuperación de la inversión y del consumo”, aseveró Werner, a la vez que enfatizó que desde el organismo “somos optimistas en la recuperación económica, del empleo y de la reducción de la inflación”.

No obstante, pese a elogiar las medidas implementadas por el Gobierno, advirtió que “hay un tema muy importante que es la reforma microeconómica, ir yendo a una regulación menos onerosa, más moderna, más inteligente, que incida menos, y que promueva la inversión privada en sectores claves”, en una entrevista en programa emitido en Radio Con Vos.

Sobre las medidas del actual Gobierno nacional, Werner sostuvo que desde el FMI “hemos visto un compromiso muy claro en ir bajando el déficit de acuerdo a las metas establecidas en el programa fiscal” y afirmó que en Argentina “hay una beta muy importante en la eficiencia de gastos” e indicó que “en la medida en que el crecimiento económico se mantenga, va a contribuir en la reducción del gasto y en la de subsidios”.

“Ya analizaremos el presupuesto que se envíe el Congreso, y obviamente en nuestra revisión con el artículo 4 veremos los detalles”, agregó Werner, que estuvo en Argentina para participar del Consejo de las Américas que se realizó el jueves y el viernes pasados.

En los últimos días, Werner había destacado que los cambios aplicados por Macri al rumbo económico hayan sido realizados con gradualismo al asegurar que “hoy Argentina es una economía que se ve con estrategia de desarrollo y de estímulo a la inversión que es difícil encontrar en el mundo emergente”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas