El 77 % de los latinoamericanos defiende la integración económica
22 noviembre de 2017

El 77 % de los latinoamericanos defiende la integración económica

 

 

 

El 77 % de los latinoamericanos está a favor de la integración económica, pero solo un 12 % considera a la región como prioridad, según una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentada hoy en la Ciudad de México.

La integración continúa como un «capital asociativo» en América Latina y un 77 % apoya la económica y un 66 % la política, reveló el estudio «La tecno-integración de América Latina: Instituciones, comercio exponencial y equidad en la era de los algoritmos».

Con 20.000 entrevistas realizadas entre julio de septiembre de 2017 a ciudadanos de 18 países, el documento del BID refleja la opinión sobre integración económica y política, nuevas tecnologías, equidad social y medioambiente.

Sobre la integración, resaltó que no obstante la opinión favorable de los latinoamericanos, cuando se habla de estrechar vínculos, los países vecinos no están entre las primeras opciones, al punto que solo 12 % ve a la región como una prioridad para la misma.

El país preferido para profundizar las relaciones comerciales y políticas es EE.UU., con un 34 % de respuestas favorables, según el estudio del BID presentado través del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal) en alianza con el Latinobarómetro.

La Unión Europea está en el segundo lugar de las preferencias para ahondar estas relaciones, con un 16 %, seguido por China (13 %) y en la cuarta posición está Latinoamérica (12 %), detalló la institución.

El 78 % cree que la globalización es una oportunidad para el crecimiento económico y 9 de cada 10 latinoamericanos están de acuerdo en que se pueda trabajar libremente en cualquier país de la región.

En materia de innovación y nuevas tecnologías, cuatro de cada cinco latinoamericanos considera que estas amenazan el empleo, mientras un 24 % opina que contribuye a crearlos.

El estudio destaca que «casi la totalidad de los latinoamericanos tiene un teléfono móvil, aunque solo el 44 % de ellos usan «smartphone» y con marcadas diferencias entre naciones, ya que menos del 27 % lo tienen en Nicaragua, Bolivia y México, frente al 65 % de los habitantes de Paraguay y Chile.

El 88 % de los entrevistados dice que para «moverse en el mundo actual» es indispensable «saber usar internet» y el 77 % puso el tema de la conectividad a las redes como una prioridad mayor al desarrollo de infraestructura básica como las carreteras.

Entre los temas que más preocupan a los latinoamericanos se encuentran el medio ambiente y el cambio climático, el cual fue definido como un «problema urgente» por el 75 %.

Un 83 % considera que el cambio climático ha sido provocado por el ser humano y un 71 % afirma que debe ser afrontado incluso a costa del crecimiento económico.

El Intal y el Latinobarómetro establecieron hace tres años una alianza como parte del Programa de Bienes Públicos Regionales del BID.

Con la publicación de esta investigación, el Intal hace un aporte para la construcción de una agenda regional para buscar consensos en favor del desarrollo sustentable con equidad, agregó la institución financiera.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas