Países de América Latina buscan una transición energética
11 septiembre de 2017

Turbinas -eolicas -Uruguay _20170911

Turbinas eólicas en la localidad uruguaya de Tarariras el 28 de febrero de 2015. (AFP_tickers)

 

 

 

Los países de América se proponen planear una hoja de ruta para avanzar hacia la «transición energética» y el fomento de las energías sostenibles, en una región que cuenta con un gran potencial de recursos. 

Representantes –ministros o viceministros- de 24 países de las Américas mantuvieron reuniones en Viña del Mar (Chile). con el objetivo de aprobar un «Plan de Acción para el período 2018-2019», en el marco de la III Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés). 

«Son proyectos que cada país ha identificado para avanzar hacia la llamada ‘transición energética’ en cooperación con otros países», explicó a la AFP el ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, anfitrión de uno de los primeros encuentros regionales destinados a unir esfuerzos en esta materia. 

En total, 19 países presentarán proyectos que buscan aumentar la eficiencia energética y el porcentaje de energías renovables en su matriz, junto con fomentar la generación de subida y en la llamada electromovilidad, entre otros temas. 

Chile presentará tres proyectos de cooperación. Uno de ellos en alianza con Uruguay para intercambiar experiencias sobre el uso eficiente de leña para la calefacción en sectores residenciales, en un área sensible, sobre todo las poblaciones pobres del sur chileno, que tienen a la leña como principal suministro de calefacción. 

Otra iniciativa chilena promueve la cooperación con México y Perú para la promoción de la electro movilidad, enfocada en la infraestructura y la capacitación de la fuerza laboral. 

– Avanzar en las energías renovables – 

América Latina es una de las regiones que cuenta con el mayor potencial para explotar las Energías Renovables, pero de momento no está planteada una meta común para avanzar en su implementación en la matriz energética, según dijo Rebolledo. 

Chile, que alberga el desierto más árido del mundo, una extensa red de volcanes y costas, ha dado el salto en el uso de este tipo de energías, que actualmente ocupan en 45% de la matriz. Pero el país aspira a alcanzar el 90% hacia 2050. 

Uruguay logró convertirse en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales en términos relativos a nivel mundial. 

En Argentina, en cambio, el porcentaje es menor. En 2016 alcanzaba el 2% y se proyectaba llegar al 20% en 2025. 

«Es difícil tener un objetivo común en un hemisferio tan diferente», explicó el ministro chileno. 

La ECPA nació de una propuesta que Estados Unidos durante la Cumbre de las Américas en abril de 2009, celebrada en Trinidad y Tobago, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas