Todo listo para la 21 Conferencia CAF en Washington DC
06 septiembre de 2017

21-conferencia -anual -caf -2008

Agenda 21a Conferencia Anual de CAF-banco de desarrollo de América Latina, Washington, D.C. 6 y 7 de septiembre de 2017.

 

Miércoles 6 de septiembre:

1:00 a 2:00 p.m. Registro

2:00 a 2:15 p.m. Comentarios introductorios de la conferencia Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.

2:15 a 2:45 p.m. Discurso principal Luis Carranza, presidente de CAF -banco de desarrollo de América Latina.

3:00 – 4:30 p.m. Sesión I: Una nueva dinámica mundial: ¿un nuevo orden mundial? ¿Cómo se integra América Latina?. Moderador: Michael Reid, columnista, The Economist. Oradores: Susana Malcorra, ex ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina Pierre Pettigrew, ex ministro de Asuntos Exteriores de Canadá Lionel Zinsou, presidente de Terra Nova, ex primer ministro de Benín Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, sherpa ante el G20 y consejera especial para el Secretario General Chris Alden, director, Global South Unit, London School of Economics Wang Huiyao, presidente del Centro para China y Globalización.

4:30 – 6:00 p.m. Sesión II:  Política exterior de Trump hacia América Latina: ¿Qué repercusiones hay para la integración regional? Moderador: Arturo Sarukhan, ex embajador de México ante los EE. UU. Oradores José Antonio García Belaunde, embajador del Perú en España y ex ministro de Relaciones Exteriores del Perú Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile ante EE. UU., ex ministro de Relaciones Exteriores de Chile Marta Lucía Ramírez, ex ministra de Defensa y Comercio de Colombia Francisco Palmieri, secretario de Estado asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental.

 

Jueves 7 de septiembre

8:30 – 9:30 a.m. Discurso principal Presentación: Carla A. Hills, ex representante de Comercio de los EE. UU. y copresidenta del Diálogo Interamericano. Ponencia: Rick Waddell, viceasesor de Seguridad Nacional, Consejo de Seguridad Nacional de los EE. UU.

9:30 – 11:00 a.m. Sesión III: América Latina después del auge de los productos básicos: ¿desafíos antiguos, estrategias nuevas? Moderadora Mónica de Bolle, senior fellow, Instituto Peterson de Economía Internacional. Oradores: Lea Giménez, ministra de Finanzas de Paraguay Mario Bergara, presidente del Banco Central de Uruguay Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe, Banco Mundial Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento, Banco Interamericano de Desarrollo.

11:00 am – 12:30 p.m. Sesión IV: América Latina se enfrenta a la corrupción: ¿Cómo fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia y las instituciones? Moderador: Gustau Alegret, director de noticias, NTN24. Oradores: Melina Castro Montoya Flores, fiscal general de Brasilia Claudia Escobar, ex magistrada de la Corte de Apelaciones de Guatemala; fellow, National Endowment for democracy Ana Sanjuán, asesora senior, Dirección Corporativa de Análisis Económico e Investigación para el Desarrollo de CAF Laura Alonso, secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Oficina Anticorrupción de Argentina Eduardo Engel, presidente, Consejo Asesor Presidencial contra Conflictos de Intereses, Tráfico de influencias y corrupción de Chile.

12:30 – 1:30 pm Entrevista: La América Latina de Trump y el nuevo orden mundial. Entrevistador: Susan B. Glasser, columnista en jefe de asuntos internacionales y anfitriona de Weekly Podcast, The Global Politico, POLITICO Entrevistado: Francis Fukuyama, senior fellow Oliver Nomellini y Director Mosbacher, Centro sobre Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho, Instituto Freeman Spogli para Estudios Internacionales, Universidad de Stanford.

1:30 – 2:30 pm Almuerzo

2:30 – 4:00 pm Sesión V: El ciclo electoral en América Latina: ¿renovación democrática o decadencia política? Moderador: Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano. Oradores: João Augusto de Castro Neves, Grupo Eurasia, Brasil Denise Dresser, profesora, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, Venezuela Rodrigo Pardo, director editorial, Revista Semana, Colombia Marta Lagos, directora fundadora de Latinobarómetro, Chile.

 

4:00 – 5:30 pm Sesión VI Ciudades de las Américas: ¿Cómo hacerlas más inteligentes, más seguras y más resilientes al clima? Moderador: José Carrera, vicepresidente de Desarrollo Social, CAF Oradores: Carlos de la Torre, ministro de Economía y Finanzas, Ecuador Aníbal Gaviria, ex alcalde de Medellín, Colombia Fernando Straface, secretario general de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina Danny Leipziger, director administrativo, Growth Dialogue Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, California* Daniel Martínez, intendente de Montevideo, Uruguay.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas