Exportaciones colombianas suben 37,6% en julio y llegan a US$3.065 millones
05 septiembre de 2017

Según el informe del Dane (entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia), este comportamiento se explica principalmente por la variación positiva de los grupos de productos de agropecuarios, alimentos y bebidas (58,3%), manufacturas (47,6%) y combustibles y productos de las industrias extractivas (27,0%).

 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en julio de 2017 Colombia exportó US$3.065,0 millones FOB con un crecimiento anual de 37,6%, mientras que en el mismo mes de 2016 el indicador se ubicó en US$2.227,6 millones Free On Board (FOB) registrando una variación negativa de 26,8%.

Según el informe del Dane, este comportamiento se explica principalmente por la variación positiva de los grupos de productos de Agropecuarios, alimentos y bebidas (58,3%), Manufacturas (47,6%) y Combustibles y productos de las industrias extractivas (27,0%).

 

 

Valor -mensual -exportaciones -colombia _20170905

 

 

Las ventas externas en julio de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$631,0 millones FOB, con una variación de 58,3%. Este comportamiento se explicó por el crecimiento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no con 78,2% y bananas con 113,9%, que contribuyen en conjunto con 33,6 puntos porcentuales a la variación del grupo. Mientras que en el mismo periodo del 2016 las exportaciones del grupo de agropecuarios fueron de US$398,6 millones de dólares FOB, con una variación de -34,5%.

Lea también: Las discrepancias en las cifras del Dane y las de Fenalco

Por otro lado, en julio de este año, las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron US$679,0 millones FOB con una variación de 47,6%. Debido al aumento en las ventas externas de Vehículos de carretera con 197,8%, Maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos con 107,1%, Materias y productos químicos con 49,6% y Plásticos en formas primarias con 40,0%, sumando en conjunto 21,9 puntos porcentuales. 

En cuanto a las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron US$1.627,2 millones FOB con una variación de 27,0%. Tras el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas con 104,9%, que aportó 26,1 puntos porcentuales a la variación del grupo. En el mes de julio de 2016 las exportaciones de combustibles fueron de US$1.281,0 millones FOB y presentaron una variación de -19,3%.

Para el grupo Otros sectores, las ventas externas en julio de 2017 fueron US$127,9 millones FOB y registraron una variación de 45,2%, explicada por el crecimiento en las exportaciones de oro no monetario con 45,4%.

De acuerdo con el Dane, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 25,7% en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden, Panamá, China, Turquía, Brasil, México y Ecuador.

De otro lado, en lo corrido del año hasta julio, las exportaciones colombianas fueron US$20.523,8 millones FOB y registraron una variación de 22,7%. En lo corrido del año hasta julio de 2016 las exportaciones colombianas habían llegado a US$16.725,8 millones FOB con una variación de -25,3%.

Y finalmente, en los últimos doce meses, las exportaciones totales fueron de US$35.192,3 millones FOB con una variación de 16,1%. Frente al mismo periodo de 2016 cuando las exportaciones totales habían sido de US$30.305,2 millones FOB con una variación de -31,4%.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas