MERCOSUR: reuniones previas a cumbre de presidentes
18 julio de 2017

Cumbre -mercosur _20170718

El encuentro de presidentes se desarrollará el viernes 21 de julio en la ciudad de Mendoza, Argentina.foto: LaNación/Archivo.

 

En la ciudad de Mendoza, Argentina, se iniciaron ayer las reuniones de la Asamblea del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), con la participación de los cuatro países miembros, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El evento se extenderá hasta el viernes 21, fecha para la cual está prevista la cumbre de mandatarios.

La llegada de los distintos jefes de Estado esta anunciada para un día antes (20 de julio). Confirmaron además su participación la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y de Bolivia, Evo Morales.

La cumbre de los mandatarios se realizará en el Hotel Internacional Guaymallén, en donde el Brasil recibirá la titularidad, conforme a la rotatividad vigente. Durante el encuentro, Argentina que culmina su presidencia pro tempore, realizará un informe sobre su gestión durante el periodo de su mandato, que asumió el 14 de diciembre del 2016.

Igualmente, se presentará un informe a los jefes de Estados partes, sobre los avances de las negociaciones del MERCOSUR y la Unión Europea (UE). Al respecto, el Canciller Nacional Eladio Loizaga había señalado que será un momento propicio para que los integrantes del bloque profundicen los detalles de las negociaciones con el bloque europeo que pretenden avanzar en diciembre de este año.

El presidente de Argentina Mauricio Macri, insiste en cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea, antes de entregar la presidencia pro tempore del MERCOSUR.

Sostiene que su par de Francia, Emmanuel Macron, considera que un acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) representa “la gran oportunidad” para ambos bloques regionales de mejorar sus estándares comerciales.

El bloque regional volvió a normalizar la rotatividad de la titularidad del bloque luego de la profunda crisis que se generó a raíz de la situación de Venezuela, tanto internamente como su situación dentro del organismo. 

El país caribeño fue suspendido como miembro pleno del MERCOSUR por el incumplimiento de las normativas del grupo, principalmente por no implementar en su legislación la cláusula de los Derechos Humanos.

 

 
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas