Parlamento europeo debate tratativas de acuerdo comercial con MERCOSUR
12 julio de 2017

Los legisladores europeos analizarán este jueves en Bruselas los avances en las tratativas para firmar el acuerdo de libre comercio que la región negocia con el MERCOSUR y que aún presenta reparos de algunos bloques, en particular ante el impacto sobre distintas producciones agropecuarias.

Las resistencias a algunos aspectos del acuerdo Mercosur-UE encuentran su posición más extrema en posicionamientos como el de la eurodiputada Sophie Montel, del ultraderechista partido Frente Nacional de Francia, que directamente pidió a la Comisión (el órgano ejecutivo) “que renuncie a toda negociación con MERCOSUR destinada a firmar un acuerdo de libre comercio”.

“Las exportaciones de los países del MERCOSUR -argumentó Montel- se componen, en un 43%, por productos agrícolas, y las explotaciones agrícolas francesas ya debilitadas por las políticas europeas van a verse muy perjudicadas por este nuevo tratado”, ya que “nuestros agricultores no podrán competir decentemente con los países de América Latina”.

 

Sophie -montel -EURODIPUTADA_20170713

La eurodiputada Sophie Montel, del Frente Nacional francés pidió “que se renuncie a toda negociación con MERCOSUR destinada a firmar un acuerdo de libre comercio”. Créditos: http://es.mercopress.com/

 

Frente a esos temores, el irlandés Phil Hogan (comisario de Agricultura y Desarrollo Rural) admitió que en algunos sectores agrícolas europeos “se pueden producir efectos adversos”, aunque otros, dijo, serán beneficiados. Un caso particular, señaló Hogan, es el del sector cárnico, que “debe ser considerado como sensible en el contexto de las negociaciones UE-MERCOSUR”.

En otras palabras, precisó, “el sector de la carne no puede ser totalmente liberalizado y las concesiones deben estar sujeta a un límite cuantitativo apropiado”. La sensibilización sobre este rubro se justifica, ante “el fraude descubierto en una serie de establecimientos de transformación de carne de Brasil” durante marzo pasado.

Phil -hogan -comisario -irlandes _20170713

El irlandés Phil Hogan (comisario de Agricultura y Desarrollo Rural) admitió que en algunos sectores agrícolas europeos “se pueden producir efectos adversos”. Créditos: http://es.mercopress.com/

 

La operación «Carne Fraca», una investigación de dos años iniciada por la policía federal brasileña, reveló irregularidades de dos de las mayores empresas transformadoras de carne del país (JBS y BRF) en siete Estados que son grandes productores de bovinos.

Esa investigación, según diversos europarlamentarios, despertó “una enorme preocupación, al revelar la gravedad del fraude y la corrupción en el sector, que introduce en la cadena alimentaria productos potencialmente peligrosos y fraudulentos, con los consiguientes riesgos para los consumidores europeos”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas