SELA capacitará a emprendedores de América Latina y el Caribe
04 julio de 2017

 Sela -emprende -esp

SELA capacitará a emprendedores de América Latina y el Caribe, ofreciendo becas para curso “SELA-Emprende”

 

En atención a los desafíos que emergen durante la evolución de las iniciativas de emprendimiento, se hace urgente capacitar a los emprendedores para que estos puedan responder a los desafíos oportunamente, partiendo de una toma de decisiones sólidamente fundamentadas y documentadas, la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), se encuentran organizando el “Curso digital sobre emprendimiento en América Latina y el Caribe”, que tiene como objetivo capacitar a nuevos emprendedores para que desarrollen su emprendimiento aprovechando las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); identificar los obstáculos que surgen durante el desarrollo del proyecto de emprendimiento y comprometen la consolidación de la iniciativa emprendedora; y otorgar herramientas al emprendedor que lo capaciten para desarrollar habilidades personales, interpersonales y prácticas que le permitan superar, oportuna y eficientemente, los obstáculos inherentes al desarrollo de una iniciativa emprendedora. El mismo está dirigido, especialmente, a los emprendedores de América Latina y el Caribe y será impartido en español e inglés. 

La Secretaría Permanente del SELA ofrecerá un total de 500 becas para cubrir los costos de la capacitación de emprendedores latinoamericanos y caribeños, que se formarán a través de la plataforma tecnológica del IESA.

El contenido curso se dictará durante ocho semanas, período en el cual se abordarán temas relativos a la validación de la idea de negocio; generación de valor del negocio en el mercado; entrega y captura de valor y las interfaces entre el negocio y el cliente; la eficiencia del negocio; la oportunidad en números para definir la viabilidad del emprendimiento; el entorno y sus riesgos, la estrategia aplicada al modelo de negocio, el equipo mínimo viable para construir un equipo de trabajo y el “pitch” de negocio.

El programa de capacitación contará con manuales para los participantes, presentaciones multimedia, evaluaciones, aplicación en casos prácticos, acceso a los foros de discusión y la asignación de un mentor académico que facilitará la difusión de los módulos y acompañará a los participantes del curso. Al final de cada semana, se realizarán evaluaciones para verificar la asimilación de los conceptos más importantes de cada sesión. Cada participante podrá acceder al curso en línea desde su país de residencia y se considerará el horario de cada país. 

Las postulaciones para la realización del curso se recibirán desde el 22 de junio hasta el 19 de julio de 2017.  Las personas e instituciones interesadas en participar deberán formalizar su postulación antes de la fecha mencionada, accediendo a las páginas Web del SELA o del IESA o a través del enlace electrónico https://goo.gl/forms/S0dRebLO5cor7I7x2

Las instituciones y personas seleccionadas recibirán una confirmación desde el correo electrónico sela.emprende@iesa.edu.ve antes del 31 de agosto de 2017, para dar inició el 1 de septiembre del año en curso.

El Curso Digital  “SELA-Emprende” está dirigido a puntos focales gubernamentales de micro, pequeña y mediana empresa de los Estados Miembros del SELA, instituciones gremiales y empresariales de MIPYMES latinoamericanas y caribeñas, emprendedores de los Estados Miembros del SELA y representantes de instituciones públicas y privadas que trabajen en el ámbito del fomento del emprendimiento. 

Postulaciones

Contenido del Programa

Contenido de los Módulos

Más información

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas