Perú es incorporado a Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras
23 marzo de 2017

Pekín, mar. 23.- El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) anunció hoy la aprobación de la entrada de 13 nuevos miembros en la entidad, cuyo número asciende ya a 70, tras la incorporación de países como Perú.

«El interés de unirse al BAII desde todas las partes del mundo demuestra el rápido progreso que hemos hecho en posicionar el banco como una institución internacional», aseguró el presidente de la firma financiera, Jin Liqun, este jueves a través de un comunicado.
«Estoy muy orgulloso de que el BAII cuente con miembros de casi todos los continentes», añadió.
Ocho de los nuevos miembros, más de la mitad, no son de la región de acción prioritaria del banco -Bélgica, Canadá, España, Etiopía, Hungría, Irlanda, Perú, Venezuela y Sudán-, mientras que los otros cinco sí forman parte de ese área -Afganistán, Armenia, Fiji, Hong Kong y Timor Oriental-.
 Los trece nuevos inscritos entrarán oficialmente a formar parte del BAII una vez que hagan su primera aportación de capital, aunque la fecha y cantidad exacta no han sido desveladas por la entidad.
Asimismo, el banco chino tampoco reveló el número de acciones asignadas a cada nuevo miembro, aunque sí se detalló que éstas vienen de su reserva de títulos no asignados. Jin Liqun, de nacionalidad china, señaló que el banco espera recibir más nuevos miembros a lo largo de este año.
El banco impulsado por Pekín, y establecido oficialmente en diciembre de 2015, fue interpretado como un proyecto de la segunda economía mundial para restar influencia en Asia al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), dominados por Estados Unidos, o el BAD, controlado por Japón.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas