Remesas centroamericanas en riesgo y el factor Trump
31 enero de 2017

El presidente de Estados Unidos ya está ejecutando su premisa «América First» (primero USA), lo que impone a Centroamérica prever cambios negativos en el ingreso de divisas por remesas desde ese país.

Del comunicado del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI):

Icefi recomienda cambio de modelo económico y fiscal en Centroamérica ante posible adopción de políticas radicales de EE.UU.

La expectativa creciente en cuanto a que en la redefinición de las políticas estadounidenses prevalezcan la institucionalidad, la moderación y la sensatez, y que Latinoamérica -y en particular Centroamérica-, no parecieran figurar entre las principales prioridades del nuevo gobierno estadounidense, son elementos de confianza para la región. Sin embargo, el riesgo de que el Presidente Trump cumpla las promesas de carácter agresivo y radical que formuló durante su campaña electoral continúa estando vigente y, a criterio del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), debe analizarse con seriedad y criterios técnicos sólidos.

Ante esta incertidumbre, el Icefi estudió los posibles impactos que sobre los países centroamericanos, en especial sobre sus economías y sistemas fiscales, podrían registrarse en caso el nuevo presidente estadounidense cumpla sus propuestas más radicales y preocupantes en cuanto a migración, comercio e inversión. En este sentido, el Icefi analizó los que podrían ser los principales canales de transmisión en Centroamérica, por medio de los cuales estos países podrían sufrir efectos perniciosos.

En materia migratoria, durante su campaña el ahora Presidente Trump prometió la construcción de un muro en la frontera entre EEUU y México, deportaciones masivas, acciones que criminalizarían la migración y una política de «tolerancia cero» hacia los migrantes, con programas como «entrada-salida» (seguimiento a extranjeros que ingresen con visa para detectar los que no salgan del país), o «examen extremo» (para identificar características ideológicas o religiosas de quienes ingresen a los EEUU). Para el Icefi, el cumplimiento de estas medidas podrían generar aspectos perjudiciales para El Salvador, Honduras y Guatemala (el denominado Triángulo Norte Centroamericano), a través de una disminución de las remesas que los migrantes radicados en EEUU envían a sus familias en Centroamérica, un rubro de importancia macroeconómica creciente, en magnitudes comparables a las exportaciones y a la inversión extranjera directa que llega a esos países.

Ver comunicado completo

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas