Países de Alianza del Pacífico subrayaron avances en Nueva York
26 septiembre de 2016
Ap -ny _20160927
Además, los presidentes dialogaron con países del Sudeste Asiático y empresarios de EE.UU. Créditos: http://www.mundomaritimo.cl/

Como parte de la 71° Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizó la se mana pasada en Nueva York, los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (AP) -Chile, Colombia, México y Perú-, organizaron actividades en conjunto que incluyeron el 24 de septiembre una reunión con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean  por su sigla en Inglés);  además de un evento sobre comercio e inversión en la AP el 22 de septiembre en el Council of the Americas (de EE.UU.), informó Direcon.

La instancia encabezada por Susan Segal, CEO del Council of the Americas and Americas Society, que congregó a más de 80 inversionistas interesados en los países de la AP que reúnen más de 217 millones de habitantes, comenzó con un panel de conversación entre los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; Perú, Pedro Pablo Kuckzynzki, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, que fue moderado por la corresponsal de la cadena CNBC, Michelle Carusso-Cabrera.

Integración

La Presidenta Michelle Bachelet -quien ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore de la AP-, inició la conversación. En la  oportunidad, la jefa de Estado se refirió a las perspectivas de la AP en el actual contexto internacional, afirmando que “frente a este panorama mundial, sin duda, hemos avanzado con nuestro proyecto de integración en la Alianza en libre movimiento de personas, libre movimiento de bienes y servicios, y libre movimiento de capitales”.

El Presidente Juan Manuel Santos remarcó las oportunidades comerciales y de inversión que se han abierto para su país a raíz del acuerdo de paz firmado con las FARC. El mandatario enfatizó que el fin del conflicto se liberará el potencial de Colombia, permitiéndole al sector privado llegar a zonas y mercados a los que antes nunca pudo llegar.

Infraestructura

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuckzynzki, se refirió sobre el impacto de la AP en la productividad y competitividad de la economía subregional, además de las tareas pendientes que se abordarán en el futuro. Dicho esto, expresó que “sin una educación de calidad ni una infraestructura moderna, no habrá progreso ni prosperidad para nosotros”.

Finalmente, Ildefonso Guajardo, trató el tema de las “Cadenas Globales de Valor: el siguiente paso de la integración en América Latina” e hizo hincapié en que el proceso de integración de la AP debe traducirse en mayores intercambios comerciales entre los miembros de la AP, así como esquemas regionales de producción eficientes que permitan la inserción a las Cadenas Globales de Valor. Para tal efecto, subrayó que se necesita aumentar la conectividad y optimizar la logística en los cuatro países y democratizar los beneficios del libre comercio, especialmente en las pymes.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas