FAO lanza proyecto de cooperación para combatir pesca ilegal en América Latina y Caribe
16 noviembre de 2016

Tito -diaz -fao _20161116

Tito Díaz, remarcó que la pesca ilegal amenaza la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el bienestar económico de dos millones de personas que dependen de la pesca. Créditos: http://es.mercopress.com/

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó este lunes un proyecto de cooperación en 11 países de América Latina y el Caribe con el objetivo de luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

 Al anunciar la iniciativa en un encuentro de alto nivel celebrado en Panamá, la FAO señaló que busca implementar un plan conjunto que sirva para eliminar esa práctica a través del reforzamiento de los mecanismos de control y de las instituciones del sector pesquero.

El coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz, remarcó que la pesca ilegal “amenaza no sólo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los recursos pesqueros, sino también el bienestar económico de dos millones de personas que dependen de la pesca como medio de subsistencia”.

El acuerdo también busca endurecer los sistemas de vigilancia, monitoreo y control de la pesca para conseguir una gestión sustentable de los recursos pesqueros. El apoyo de FAO servirá además para alcanzar una de las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca que antes de 2020 se reglamente la explotación pesquera y se ponga fin a la pesca ilegal.

Igualmente, la Organización anunció que colaborará en la activación del Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto, el primer tratado internacional vinculante que busca poner fin a la pesca ilegal y que ha sido ratificado por cinco países de la región.

Según la FAO, el impacto de la pesca ilegal a nivel global supone un volumen de extracción de 26 millones de toneladas, que equivalen al 15% de la producción mundial registrada y tendrían un valor de 23.000 millones de dólares.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas