China llegó a Colombia para identificar oportunidades de cooperación
22 noviembre de 2016

Reunioncolombia -china _20161122

Foto créditos: http://www.cancilleria.gov.co/

 

Bogotá.- El Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia (e), Juan Guillermo Castro y el Director de Asia, África y Oceanía de la Cancillería, Alfredo Ramos, recibieron a la Asociación de Zonas de Desarrollo de la República Popular China, quienes se encuentran en nuestro país hasta el 24 de noviembre, en una visita que tiene como objetivo identificar oportunidades de cooperación e inversión, especialmente en el área de infraestructura a través del Proyecto del Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura.

Durante la reunión, las diferentes entidades y representantes del Departamento Nacional de Planeación; la Agencia Nacional de Infraestructura; el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio y la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacifico presentaron el alcance del proyecto y la legislación vigente, así como los avances de los diferentes proyectos de infraestructura que actualmente desarrolla el Gobierno de Colombia.

La delegación viajó a Buenaventura para continuar con el estudio de viabilidad del proyecto que ha sido catalogado como de interés nacional y estratégico para el país. Colombia y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas el 7 de febrero de 1980.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas