CEPAL denuncia desigualdad y evasión de USD 320.000 millones en América Latina
03 junio de 2016

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La desigualdad y la masiva evasión fiscal conspiran contra la democracia en la región latinoamericana, dijo en París la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

«Actualmente en América Latina se evaden 320.000 millones de dólares al año, con eso podríamos financiar la Agenda 2030» de la ONU, dijo la diplomática en el marco de la Semana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2016, que se realizan en la capital francesa hasta el viernes 3 de junio.

La funcionaria de origen mexicano explicó también que existe un desbalance entre el sector financiero y el sector real, ya que si bien sobra liquidez en los mercados —puesto que los activos financieros suman 10 veces más que el PIB mundial— los recursos no están en buenas manos.

«La desigualdad es un riesgo que conspira contra la democracia. Debemos movernos de una cultura del privilegio a una cultura de la igualdad; hay que cambiar la conversación con el sector privado y el sector social», dijo la diplomática que dirige el organismo desde 2008.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es «una oportunidad única para cambiar el estilo de desarrollo y transitar hacia sociedades más productivas orientadas al bienestar de las personas» dijo Bárcena de acuerdo con su discurso difundido en la región.

Al Foro OCDE 2016 asistieron jefes de Estado como la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el presidente de Perú, Ollanta Humala, además de altas autoridades de Francia y de varios países de América Latina, donde se presentó el programa de la OCDE para la región.

«Estamos viviendo un profundo cambio de época; el modelo de desarrollo actual no es sostenible, si se quiere sacar al mundo del sesgo recesivo en que se encuentra, se requiere una acción colectiva y coordinada de la economías para reactivar el crecimiento», indicó Bárcena.

Los cuatro ejes fundamentales en esta tarea son: «la igualdad, el cambio estructural progresivo, la relación entre coyuntura y estructura, y una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad», puntualizó.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas