Entorno global exige a América Latina una integración pragmática
14 julio de 2016

Rebeca _grynspan _20160714

La secretaria iberoamericana, Rebeca Grynspan, en el foro económico internacional de América Latina y el Caribe en el Ministerio de Economía en París. Créditos: http://www.hispantv.com/

 

América Latina sigue sin ser una región integrada a pesar de la lucha continua de varias generaciones por cumplir ese objetivo, según la titular de Segib.

Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), hizo hincapié en que los esfuerzos por integrar la región de América Latina deben estar guiados por el pragmatismo y construirse tomando como punto de partida las necesidades de la gente de la región. 

América Latina sigue sin ser una región integrada, hoy más que nunca la integración es necesaria porque uno piensa en cuáles van a ser los motores del crecimiento en el futuro (…) la integración es uno de ellos”, declaró la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.

En declaraciones hechas a la agencia Efe el miércoles en la ciudad de Panamá (capital panameña), Grynspan dijo que «la realidad nos lo está pidiendo» ahora, cuando la economía mundial ha entrado en una desaceleración económica, “hoy más que nunca la integración es necesaria porque uno piensa en cuáles van a ser los motores del crecimiento en el futuro (…) la integración es uno de ellos”.

La región iberoamericana es una «comunidad construida de abajo para arriba: por la gente, por las migraciones, por las familias, por las afinidades culturales y, por tanto, parte de nuestro reto es seguir facilitando que eso se siga dando con fluidez», indicó Grynspan.

Por ello, la Segib —que sigue a los gobiernos de los presidentes emanados de las cumbres iberoamericanas— promueve proyectos y alianzas que buscan favorecer la movilización de los ciudadanos en la región y de los estudiantes a otras universidades, así como el aumento de la interacción de trabajadores sin afrontar trabas burocráticas.

El martes en el marco del Foro América, celebrado en Madrid (España), Grynspan se mostró optimista en relación a las consecuencias que tendrá en Latinoamérica la salida del Reino Unido de la Unión Europea (conocido popularmente como brexit).

La diplomática costarricense pronosticó que la decisión del país anglosajón “sí afectará a la volatilidad de las monedas y el financiamiento”, pero aseguró que “en el tema comercial no esperamos un efecto importante, ya que el porcentaje de comercio entre Inglaterra y América Latina es bajo”.

En el Foro América abordó temas del acontecer latinoaméricano. Calificó de un paso «gigantesco» el proceso de paz en Colombia entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y sobre la actual crisis económica que viven Brasil y Venezuela, explicó que el primero se recuperará rápidamente, aunque reconoció que en Venezuela el problema económico es mucho más profundo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas