AIE: demanda por petróleo subirá más rápido en 2017
13 diciembre de 2016
En su reporte mensual sobre el mercado petrolero, la AIE afirmó que las revisiones a su estimación sobre el consumo chino y ruso la llevó a elevar su pronóstico para el crecimiento de la demanda en el mercado global de crudo este año en 120.000 barriles por día (bpd), a 1,4 millones de bpd.

La demanda global por petróleo subirá con más fuerza que lo previsto en el 2016 y el 2017, aunque es muy pronto para evaluar el impacto de un recorte conjunto en la oferta por parte de los mayores productores mundiales de crudo, dijo este martes la Agencia Internacional de Energía (AIE).

En su reporte mensual sobre el mercado petrolero, la AIE afirmó que las revisiones a su estimación sobre el consumo chino y ruso la llevó a elevar su pronóstico para el crecimiento de la demanda en el mercado global de crudo este año en 120.000 barriles por día (bpd), a 1,4 millones de bpd.

Además, elevó su proyección para la expansión de la demanda en el 2017 en 110.000 bpd, a 1,3 millones de bpd.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó el 30 de noviembre reducir el bombeo en 1,2 millones de bpd, a 32,5 millones de bpd, en los primeros seis meses del 2017, junto a otro recorte de 558.000 bpd por parte de Rusia, Omán y México.

«Si la OPEP y sus socios fuera del grupo mantienen sus promesas, los inventarios globales podrían comenzar a bajar en la primera mitad del 2017», sostuvo la AIE, que agregó que no era su estimación propia, sino que está basada en el acuerdo.

«El acuerdo es por seis meses y deberíamos darle tiempo para implementarse antes de reevaluar nuestro panorama para el mercado. El éxito significa el refuerzo de precios y estabilidad en los ingresos para los productores tras dos años difíciles; el fracaso arriesga un cuarto año de acumulación de inventarios y un posible retorno a precios más bajos», dijo la AIE.

La AIE elevó su estimación para el consumo chino en 2016 en 135.000 bpd, a 11,9 millones de bpd, gracias a fuertes alzas en importaciones en la primera mitad de este año y una mejor cobertura de refinerías independientes.

La entidad también dijo que había reducido en más de la mitad su estimación para el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP para el próximo año a 220.000 bpd tras el acuerdo de Rusia y otros 10 productores fuera del cártel de unirse al esfuerzo para reducir el bombeo y acelerar el reequilibrio del mercado.

En su último reporte mensual de noviembre, la EIA advirtió que sin un recorte, en 2017 podría haber un «implacable crecimiento de la oferta» de productores fuera de la OPEP.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas