Agunsa construirá terminal de cruceros en Puerto de Manta
02 noviembre de 2016

MANTA_20160211

Puerto de Manta, Ecuador. Créditos: http://portalportuario.cl/

 

Agencias Universales S.A. (Agunsa) dio a conocer que construirá un terminal de cruceros en el Puerto de Manta. Dicho complejo portuario, cuya licitación ha sido objeto de diversas controversias entre el Gobierno y gremios de la provincia de Manabi, tuvo como único oferente al operador chileno que pretende invertir en el recinto 177 millones de dólares, dos más que su propuesta original. 

En entrevista con El Comercio,  Roberto Barriga, representante de Agunsa en Manta, dijo que “Agunsa le apuesta a Manta porque ve en su puerto una compatibilidad entre lo que hacemos como empresa y lo que el puerto ofrece. Nosotros hemos estado en Manta hace 10 años mediante nuestras navieras y por eso conocemos, confiamos y sabemos como funciona el puerto. Además vemos aquí el desarrollo de un puerto multipropósito”.

Consultado sobre el aumento en 2 millones de dólares en la oferta que hicieron para adjudicarse la administración delegada del recinto, Barriga señaló que “el proceso da lugar a hacer mejoras. Al inicio presentamos una inictiva privada de USD 175 millones la cual se declaró viable económicamente por las autoridades, pero luego vimos un potencial más allá de las actividades normales del puerto y aumentamos la oferta para la construcción de una moderna terminal de pasajeros de cruceros”.

Sobre este terminal de pasajeros, el ejecutivo afirmó que “es básicamente una opción para que el que llegue a Manta la visite por turismo, y una forma de generar ingresos para la ciudad. También para que los mantenses la usen como un centro de convenciones. No queremos que el puerto sea algo que solo se conozca sino que lo puedan ver, usar y disfrutar. Algo muy parecido a los que hacemos en Valparaíso”.

Barriga comentó que Agunsa sólo hará inversiones en el terminal internacional, las cuales partirán con la ampliación en 100 metros del muelle 2. Adicionalmente se levantará el complejo de pasajeros. Una segunda etapa incluiría un nuevo frente de atraque, obras de dragado e incorporación de nuevos equipos portuarios.

Sobre las críticas e impugnación hecha por gremios locales, el representante de Agunsa sostuvo que no se dan todavía por ganadores del proceso, pero -aún así- confían en que no habrá espacio a causales de nulidad, ya que desde el punto de vista de la empresa todo está legalmente en orden.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas