FMI ofrece crédito a Colombia tras acuerdo de paz
26 septiembre de 2016
Desde el organismo ven el proceso de paz como un gran impulso para el desarrollo de Colombia con inversiones adicionales y «más confianza en el país»

Lagarde _20160927
Lagarde ofreció una rueda de prensa en Cartagena (Créditos: EFE)

EFE.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo este lunes que ese organismo pondrá a disposición de Colombia una línea de crédito por 11.000 millones de dólares tras la firma de la paz que se concretará este lunes en Cartagena. 

«Es una línea de crédito que puede ser tomada por el país», dijo Lagarde en una rueda de prensa en Cartagena de Indias donde presenciará la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc. 
En este sentido, señaló que ese crédito «siempre es una garantía de la disciplina fiscal y sostenibilidad», así como de «estabilidad macroeconómica». 
«No se da como un apoyo financiero, se da como una garantía», destacó. 
Lagarde señaló que en el FMI creen que «la paz es asequible» económicamente y «viene con estabilidad en la macroeconomía y estabilidad fiscal», un punto en el que dijo que las autoridades colombianas han hecho un gran trabajo. 
Por esas razones, el FMI ha aceptado dar la línea de crédito al país «que solo esta garantizado» cuando se reúnen esos principios de estabilidad y «disciplina fiscal». 
«Colombia es uno de los pocos países que ha introducido las reformas estructurales correctas y continuará introduciendo las que son necesarias para ser fiscalmente responsables», agregó. 
Entre esas reformas está quela economía deje de depender predominantemente del petróleo, producto del que depende más de la mitad de las exportaciones nacionales, para lo que debe diversificarse. 
Por último comentó que desde el FMI ven el proceso de paz como un gran impulso para el desarrollo de Colombia con inversiones adicionales y «más confianza en el país» que ahora generará «más certeza y previsibilidad». 
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, agradeció la presencia de Lagarde en Cartagena que calificó de una «señal de respaldo de la comunidad financiera internacional» y señaló que es una persona «influyente en el mundo y con impacto en «materia económica». 
Cárdenas destacó que Colombia ha trabajado muy armónicamente con el FMI para asegurar que el país «es un caso de éxito, un modelo a seguir en manejo macroeconómico». 
A eso se suma, en opinión del ministro, que ahora la colombiana es «una sociedad que resuelve un conflicto de 50 años, lo deja atrás» y «empieza a transitar en un escenario de paz». 
Con la paz que se firmará este lunes, el ministro consideró que Colombia construirá «un país aún más fuerte» en su «estructura fundamental y ahora expandida con la paz». Colombia será un país que atraerá más inversión y «será más exitoso en la aceleración del crecimiento». 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas