Estabilizar precios marca antesala de encuentro entre países petroleros
22 septiembre de 2016
Países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) sostendrán un encuentro informal entre el 26 y 28 de septiembre en Argelia 

Del -Pino -Opep _20160922
Al menos 20 naciones productoras mantienen diálogo abierto (Créditos: Prensa Pdvsa ) 

AVN.- La reunión que sostendrán los países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) entre el 26 y 28 de septiembre en Argelia, está marcada en sus días previos por la necesidad de estabilizar los precios del crudo que desde mediados de 2014 enfrenta una tendencia a la baja.

El secretario general de la Opep, Mohammed Barkindo, declaró que existe un consenso entre los productores en torno a la necesidad de estabilizar los precios del mercado de hidrocarburos, afectados por una sobreproducción de crudo de algunos países miembros del bloque.

«Nuestras consultas con nuestros socios demuestran que hay un consenso en torno a la necesidad de estabilizar el mercado. Es ya un punto positivo», manifestó en declaraciones recientes.

Aunque adelantó que el encuentro en Argelia sería una reunión informal para consultas y no para tomar decisiones, Barkindo dijo que podría producirse una reunión extraordinaria si la conferencia en Argel producía un consenso.

Al respecto, el ministro de Petróleo de ese país, Noureddine Bouterfa, señaló hace dos días que la posibilidad de un congelamiento de la producción será discutida en el encuentro pautado para la próxima semana, y adelantó que la Opep podría celebrar una reunión extraordinaria antes de noviembre.

Al respecto, el ministro de Petróleo de Venezuela indicó el lunes que si se alcanza un consenso en el país africano los precios del crudo podrían subir entre 10 y 15 dólares por barril.

«Esperamos que la semana que viene podamos llegar a un acuerdo. Si se llegase a lograr un acuerdo inmediato, se convoca a una reunión extraordinaria de la Opep», indicó Del Pino.

Estimaciones de la Opep revelan que los precios han caído debido a la abundancia en los niveles de stock de aproximadamente 300 millones de barriles sobre la media en los últimos 5 años.

«Estamos interesados en un precio justo y garantizar la demanda, queremos un precio que nos permita mantener la inversión y la demanda del producto», dijo el secretario general del organismo.

Para este encuentro en Argelia, al menos 20 países productores mantienen diálogos francos y abiertos para lograr un acuerdo que contribuya a estabilizar el mercado y lograr un repunte en la cotización, según indicó Del Pino.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas