Chile apuesta a más comercio con Alianza del Pacifico
18 septiembre de 2016
Ap _2060919
Foto: AFP

CHILE PROPONE VISA ÚNICA PARA PAÍSES MIEMBROS.

Chile aspira a facilitar y aumentar el comercio entre socios de la Alianza del Pacífico durante su año de presidencia protempore, durante el cual también darán seguimiento a los 73 mandatos de las diferentes áreas de la declaración y avanzará en la proyección de la iniciativa al mundo.

«El objetivo de este año es cumplir los mandatos, estimular la aplicación del Protocolo Comercial y avanzar en el reconocimiento externo con miras de profundizar los vínculos comerciales con países del Mercosur y de otros países de América Latina», aseveró el director general de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Andrés Rebolledo.

El funcionario presidió ayer una reunión informativa para presentar el calendario de actividades y el estado y avance de los principales grupos técnicos de la iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú.

Una de las apuestas comerciales más importantes es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como al capital innovador, motivo por el que se está poniendo en marcha un portal en el que se podrán encontrar las características de las normativas de los cuatro países para las pymes, además de ampliar la red de apoyo empresarial para compartir buenas prácticas.

ADUANA

Asimismo, el país suramericano tiene el objetivo de reforzar la interoperabilidad de la ventanilla única que permitirá facilitar los trámites de aduana y permisos fitosanitarios entre los cuatro países gracias a la automatización y digitalización del procedimiento.

En el ámbito regulatorio, Chile trabaja para la armonización de las regulaciones en los cuatro países con miras de lograr una homogenización del etiquetado entre los socios. Otro de los objetivos es incrementar la movilidad laboral entre los países socios y establecer una plataforma de intercambio de personas.

VISADO ÚNICO

«El objetivo es crear una visa de Alianza del Pacífico y que los ciudadanos de los cuatro países socios puedan recorrer los diferentes estados así como facilitar el desplazamiento de esos extranjeros que tengan visa permanente en uno de los países de la Alianza», explicó Rebolledo.

Para el director general, la gracia de la Alianza es que es un «mecanismo nuevo», «inspirado en el modelo europeo con sabor latinoamericano» gracias al cual se pueden llegar a «acuerdos concretos sobre temas determinados» y ponerlos en vigencia.

El próximo 21 de septiembre, los presidentes de la Alianza se reunirán en Nueva York para seguir analizando el avance de la iniciativa y fortalecer los vínculos entre los países que la integran.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas