América Latina y Asia acercarán proyectos de cooperación
14 agosto de 2016

Ciudad Guatemala. Agencia EFE.- Un total de 20 países de América Latina y 16 de Asia del Este buscarán acercamientos de cooperación a fin de mes en Guatemala en el marco de la celebración de la decimo séptima reunión de altos funcionarios del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (Focalae).

Así lo explicó hoy en una conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, y el embajador de Corea en el país centroamericano, Woonho Lee, las dos naciones que comparten la copresidencia de este asociación.

El fin, detalló el canciller, es la promoción de la interacción, el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, políticas y económicas entre ambas regiones, la socialización de conocimientos y experiencias en crecimiento y desarrollo, y el establecimiento de vínculos más «efectivos y dinámicos».

Asia del Este, dijo, es una de las regiones más interesantes e importantes del mundo, y el comercio y las inversiones son «fundamentales» para lograr el desarrollo, por lo que también Guatemala está pensando en abrir tres misiones diplomáticas más en esta área.

Este evento, en el que Guatemala presentará 20 proyectos para su discusión, es una buena oportunidad para tratar «problemáticas comunes» con el propósito de encontrar soluciones a través de «nuevas vías de cooperación» en cuatro mesas de trabajo.

Los cuatro grupos de trabajo son Cooperación, Socio Política y Desarrollo Sostenible (copresidido por Costa Rica y China); Comercio, Inversión, Turismo y Pymes (copresidido por Honduras e Indonesia); Cultura, Juventud, Género y Deportes (al frente de Ecuador y Vietnam), y Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (dirigido por Colombia y Japón).

Del 24 al 26 de agosto, los participantes en este foro buscarán además cumplir con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el fin de la pobreza, la lucha contra la desigualdad y la injusticia y el cambio climático.

«Para Guatemala reviste especial interés aquellos proyectos que nos ayuden a contribuir al pleno apoyo a los derechos humanos, al fortalecimiento del ejercicio de la democracia, la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad y la responsabilidad de los Gobiernos en la gestión pública», resumió Morales.

Entre las iniciativas que presentará el país centroamericano, continuó, están las cátedras de estudio, la construcción, la movilidad académica, el comercio o el transporte gratuito universitario.

El Focalae (o Fealac por sus siglas en inglés), fundado en 1999 y que organizó la primera conferencia en 2001 en Chile, es el único encuentro que reúne exclusivamente a países asiáticos y latinoamericanos para promover el diálogo y la cooperación entre ambas regiones.

Los miembros latinoamericanos son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Asimismo, integran el foro Australia, Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas