Chile presente en seminario de Corredores Bioceánicos en Brasil
29 julio de 2016

Intendentachile _20160729

En la gráfica: José Miguel Insulza, Claudia Rojas, Heraldo Muñoz, Gladys Acuña, Alberto Undurraga y Edgardo Riveros. Img: Gobierno Regional de Tarapacá. Créditos: http://portalportuario.cl/

 

Aunar posiciones y revisar la participación de la delegación chilena en el Seminario “Corredor Bioceánico Puerto Murtinho – Puertos del Norte de Chile”, a realizarse entre el 28 y 29 de julio en el estado de Campo Grande, en Brasil, fue el motivo de la reunión entre las intendentas de Arica y Parinacota, Gladys Acuña y de Tarapacá, Claudia Rojas con el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

A la cita también asistieron el Agente chileno en la Haya, José Miguel Insulza, subsecretario de la cartera, Edgardo Riveros, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quienes integrarán la delegación chilena.

La agenda de actividades en Brasil contempla, además del seminario, la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo de Corredores Bioceánicos, instancia creada a partir de la Declaración de Asunción, firmada en diciembre de 2015 por los mandatarios de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. A este evento están invitados ministros, autoridades regionales, empresariales y académicas de los países integrantes.

“Nos interesa reforzar los puntos clave que se abordarán y, particularmente en lo relativo a Tarapacá, nuestro objetivo está centrado en mostrar las oportunidades de inversión para el mercado asiático”. En ese marco, la autoridad regional explicó que en representación del Gobierno Regional de Tarapacá asistirá el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, a quien se sumará como contraparte privada un representante de Zofri”, explicó la intendenta Rojas.

Asimismo, la autoridad del Tarapacá agregó que “esta robusta delegación nacional refuerza el compromiso político de nuestro país con la concreción de los corredores bioceánicos y su avance sostenido. Asimismo, se contempla la participación del sector privado, no solo a través de un representante de Zofri, sino también del puerto de Iquique y del ámbito académico de la macrozona norte”.

“Ya se pueden apreciar importantes inversiones en infraestructura vial, por ejemplo de Argentina, que comprometió recursos cercanos a los quince mil millones de dólares, a través del denominado Plan Belgrano, para las provincias del noroeste y noreste de ese país”, puntualizó.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas