Analizan en Honduras ejecución de proyectos de adaptación al cambio climático
08 junio de 2016

Funcionarios y especialistas de Latinoamérica y el Caribe analizaron ayer en Honduras la ejecución de proyectos orientados a combatir y adaptarse al cambio climático, informó una fuente oficial.

«Debemos aprovechar para construir mejores capacidades en la formulación de proyectos que hagan frente a los efectos del cambio climático, los cuales han tenido un impacto severo en los países latinoamericanos y del Caribe», dijo el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Nick Rischbieth, según una declaración pública de ese organismo.

El alto ejecutivo inauguró en Tegucigalpa un taller sobre el Proceso de Desarrollo y el Ciclo de Proyectos del Fondo de Adaptación, al que no tuvo acceso la prensa, con la participación del funcionarios y expertos de Latinoamérica y el Caribe.

Rischbieth reafirmó «la disposición» del BCIE de continuar siendo «el principal catalizador de recursos y proveer soluciones a los retos de esta problemática».

Señaló que el banco regional destinó entre 2010 y 2014 unos 5.113 millones de dólares para proyectos que promueven la adaptación y mitigación de la región frente a los efectos del cambio climático.

La directora de la Secretaría del Fondo de Adaptación de las Naciones Unidas, Marcia Levaggi, dijo en una videoconferencia que Latinoamérica y el Caribe representan el 27 % de los proyectos de ese organismo, por lo que la región es un «área crítica en términos de necesidades de adaptación al cambio climático.»

El ministro hondureño de Ambiente, José Galdames, resaltó la importancia de «darle un rostro humano» a los afectados por el cambio climático.

También enfatizó sobre la generación de nuevas experiencias en este tema y sus impactos en los países de la región, así como sobre metodologías y herramientas de análisis sobre adaptación y mitigación que pueden ser aplicables a nuestra realidad, añadió el BCIE.

En el evento, que se extenderá hasta el miércoles, los especialistas y funcionarios también analizaron e intercambiaron «experiencias» sobre el proceso de acreditación y re-acreditación del Fondo de Adaptación.

El Fondo de Adaptación del Protocolo de Kyoto de la ONU asiste a los países en desarrollo, que son los mayormente vulnerables a los efectos adversos al cambio climático. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas