Comercio exterior: lo que significa Ventanilla Única
02 noviembre de 2016

Comercio -exterior -argentino _20161102 

El Gobierno Nacional firmó el decreto por el cual se crea el régimen nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino, para las operaciones de importación, exportación y mercadería en tránsito. Foto créditos: http://jornadaonline.com/

 

La norma emitida por el equipo económico del presidente Macri, incluye declaraciones, permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones gestiones necesarias para realizar las operaciones de importación, exportación y tránsito de mercaderías.

La VUCEA es un instrumento que permite a los operadores involucrados, para cumplir con aquellos trámites, presentar información y documentos estandarizados, con un único punto de entrada.

No existen dudas acerca de las ventajas que esto puede traer tanto al sector público como al privado, mejorando la competitividad de los procesos de comercio exterior en términos de tiempos de espera, seguridad y transparencia. Por eso, dependiendo de cómo se instrumente, puede representar un antes y un después para el país.

Está prevista la creación de un Comité que, entre otras cosas, tendrá a su cargo fijar un cronograma, interactuar con las partes involucradas y, en especial, propiciar e impulsar las modificaciones normativas que se requieran, debiendo los organismos adecuar y, en su caso, derogar aquellas que se opongan o entren en conflicto con este régimen.

Esto no es una tarea menor. Inicialmente, será necesario relevar la normativa que rige los procesos de Comercio Exterior para luego detectar las necesidades de readecuación de sistemas de cada organismo y la revisión normativa que asegure el funcionamiento de la Vucea.

Por el lado de los administrados, habrá sectores o industrias que se verán beneficiados sin grandes cambios en sus procedimientos logísticos. Pero otros tendrán que revisar con mucho detenimiento si los cambios están en orden con los circuitos actuales. Para esto se ha previsto una primera etapa donde se trabajará en la exportación de algunas posiciones arancelarias correspondiente a la soja y sus derivados y de la industria vitivinícola.

Específicamente en esta última, y tal como se pretende instrumentar la ventanilla, debido a la gran distancia que existe entre las zonas productivas y los puertos marítimos, se torna imprescindible revisar la normativa aduanera ya que, actualmente, para registrar una declaración de exportación es necesario contar con información que solo se dispone horas antes de la carga del medio de transporte, dejando casi sin posibilidad de declarar a los exportadores en tan breve tiempo otros datos requeridos por el INV. Es probable que además, para solucionar este inconveniente, la AFIP deba desarrollar una interfaz para agilizar la carga de estos últimos datos.

Si bien existe un fuerte compromiso político para impulsar la VUCEA, el éxito del proyecto requerirá gestionar adecuadamente el cambio para lograr el compromiso y colaboración de todos los actores y la comprensión sobre la necesidad de un enfoque transversal, a través de una verdadera reingeniería de procesos.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas