Ecuador continuará justificando política de salvaguardas ante la OMC
08 diciembre de 2016

Aduana -ecuador _20161208

Foto créditos: http://expreso.ec/

 

Abril será el mes en que Ecuador deberá comparecer nuevamente ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para entregar un nuevo informe sobre su política de salvaguardias impuestas a la importación, una medida que, aunque se esté desmontando, no satisface a naciones como EE. UU., Japón, Colombia, Perú y hasta la misma Unión Europea, bloque con el que el país está por finiquitar un acuerdo comercial.

Sin embargo, esta es una situación que no preocupa a las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior. Descartan que esto vaya a generar a Ecuador futuros conflictos con sus socios comerciales. Ayer, durante una rueda de prensa, el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, explicó que su visita de la semana pasada a Bruselas fue exitosa al lograr que los demás países entendieran las razones por las que Ecuador tuvo que gravar salvaguardias al producto importado.

“Hemos recibido criterios favorables en todas las intervenciones. El tema de salvaguardias no es algo que les gusta a todos, pero lo comprenden. De modo que hoy no tenemos una amenaza de que al país se lo lleve a algún panel (de arbitraje) o que se haga algo en contra relacionado con las salvaguardias”, dijo el ministro.

El funcionario confirmó que en abril próximo, cuando se vuelva a acudir ante la OMC, Ecuador tendrá que aplicar un nuevo desmontaje de estas salvaguardias, tal como lo indica el cronograma del Comité de Comercio Exterior (Comex).

Esto, explica, seguirá generando un voto de confianza para Ecuador, por parte de sus países socios, incluyendo al bloque de las 28 naciones de la Unión Europea. Ayer, Cassinelli aprovechó también para confirmar que el Parlamento Europeo tiene agendada para el próximo 15 de diciembre la ratificación del convenio multipartes que se viene negociando con Ecuador.

Mientras eso se da, dentro del país la Corte Constitucional deberá culminar un expediente que tendrá que remitir a la Asamblea para su respectiva aprobación. Cuando esto culmine, explica Cassinelli, el documento deberá ir a la Presidencia de la República, para a través de Cancillería informar de la ratificación a la Secretaría de la Unión Europea para su publicación y ejecución.

El trámite, dijo, transcurre en los tiempos exactos para lograr la ratificación del acuerdo antes de que finalice este año. Para ello, dijo, se hará todo tipo de esfuerzo. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas