Crecen inversiones guatemaltecas en Nicaragua
20 julio de 2016

La inversión de empresas guatemaltecas en Nicaragua creció casi tres veces entre 2014 y 2015, principalmente en energía, azúcar, palma africana y turismo.

En los últimos ocho años empresas guatemaltecas han invertido $246 millones en Nicaragua, según datos de ProNicaragua. En 2013 se registró el monto más alto de los últimos cinco años, con $46 millones invertidos en el país. En 2014 la inversión fue de apenas $6 millones, mientras que en 2015 ascendió a $16,7 millones.

El delegado presidencial para las inversiones y las exportaciones, Álvaro Baltodano, comentó a Elnuevodiario.com.ni que «… ‘(Los empresarios guatemaltecos) tienen inversiones en hoteles (en Nicaragua). El Hotel Hyatt es una inversión con capital guatemalteco y mexicano. En energía tienen inversiones en la geotérmica Momotombo. En ganadería, el Grupo Leal guatemalteco es uno de los más importantes de Nicaragua’.»

Extracción, transformación y refinamiento de aceite vegetal es una de las actividades en que empresas guatemaltecas han invertido. «…Según la Corporación Nacional de Zonas Francas (CNZF), en Chontales se instaló la empresa Extraceite, S.A., dedicada a la extracción, transformación y refinamiento de aceites vegetales, con una inversión de US$11.9 millones.»

En el sector energético, César Zamora, presidente de la Cámara de Energía, explicó que «… solo en el caso de las plantas de Tipitapa, Corinto y Amayo (en Rivas) el 30% de la inversión es de origen guatemalteca.» 

En el sector azucarero, «… El Ingenio Monte Rosa, del guatemalteco Grupo Pantaleón, de origen guatemalteco, aporta aproximadamente el 35% del azúcar que se produce en el país».

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas