Empresarios chilenos buscan oportunidades de negocios en Ecuador
13 julio de 2016
Un grupo de empresarios chilenos inició esta semana una gira por Ecuador, que tuvo como punto de partida Guayaquil. Los empresarios buscan oportunidades de negocios en diferentes sectores, como también atraer inversiones hacia su país.
La delegación pertenece a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), una amplia federación gremial que aglutina a más de 4 000 empresas, 38 asociaciones y 23 gremios empresariales, según se describe en su portal web. La institución incluye a empresas agrupadas en diferentes asociaciones y gremios regiones de Chile que, en conjunto, representan el 30% del Producto Interno Bruto del país austral.
En el Puerto Principal, la delegación mantuvo una extensa reunión con empresarios locales, en la sede de la Cámara de Comercio de Guayaquil. A la cita acudieron los directivos de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador. La fruta es el segundo mayor rubro de exportación no petrolera a Chile, con USD 55,5 millones en envíos en el 2015, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
El presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, recordó que Chile es signatario de 25 tratados de libre comercio, con 65 países. Esa integración, dijo, se logró bajando fuertemente sus aranceles, entre otras medidas.
La inversión extranjera directa de Chile en Ecuador creció fuertemente entre el 2014 y el 2015, al pasar de USD 18,2 millones a USD 77,7 millones el año pasado.
La mayor inversión chilena en el país se concentra en los sectores de la manufactura (USD 57,7 millones), explotación minera (USD 12 millones), y en la provisión de servicios a empresas, con USD 5,4 millones en el 2015.
En ese sentido, el presidente de Sofofa sostuvo que los empresarios chilenos tienen mucho interés en el sector minero, sin descartar otras áreas. “Tenemos bastantes compañías chilenas que están internacionalizadas, hay firmas de ‘retail’ (ventas al detalle) que ya están aquí, como también energéticas y de obras públicas.
Hay un montón de rubros que podrían ser atrayentes en Ecuador para desarrollar inversiones”. La balanza comercial con Chile es favorable para Ecuador, pero en el último año se deterioró considerablemente.
En el 2014 la relación entre exportaciones e importaciones fue de USD 1 743 millones favorable para Ecuador, principalmente por la venta de hidrocarburos. Sin embargo, decreció en el 2015 hasta ubicarse en USD 608 millones, un deterioro del 65%, según el BCE.
Un análisis de oportunidades de negocios de Pro Ecuador, entidad de promoción de inversiones adscrita al Ministerio de Comercio Exterior considera que las preparaciones de café, y las conservas de pescado están entre los principales rubros con potencial de mayor exportación a Chile.
Actualmente, además de hidrocarburos y banano, Chile compra al país atún, palmito y piñas. Mientras tanto, Ecuador importa de Chile vino y bebidas similares (USD 67 millones en el 2015), manzanas, medicamentos de uso humano, y conductores eléctricos de cobre.
Para el embajador de Chile, Gabriel Ascencio, Ecuador ofrece una gran oportunidad de inversiones, tanto en el sector público como en el privado. De hecho, el diplomático adelantó que la agenda de la delegación chilena incluirá reuniones con el Ministerio de Comercio Exterior, y el vicepresidente Jorge Glas.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas