Beneficios potenciales del Tratado Comercial Centroamérica- Corea del Sur
20 junio de 2016

Tlc _corea _centroamerica

La Embajada de Corea del Sur en Guatemala, a través de la Agencia de Promoción del Comercio e Inversiones (KOTRA) – con apoyo del Ministerio de Economía de Guatemala y la SIECA – organizó un seminario sobre Oportunidades del Tratado de Libre Comercio entre Corea y Centroamérica.

El Embajador Lee Woonho resaltó la importancia de la negociación porque a pesar de los estrechos lazos de su país con la región, Centroamérica aún no cuenta con un tratado de libre comercio que potencie la inversión coreana en el istmo y profundice el intercambio comercial.

El Viceministro de Comercio Exterior de Guatemala, por su parte, destacó que somos una región que actúa como un bloque integrado y que el TLC que se encuentra en negociación podría fortalecer las cadenas de valor a escala regional.

El intercambio comercial entre Centroamérica y Corea del Sur también mantiene una tendencia al alza, según cifras de la Dirección de Inteligencia Económica de la SIECA. A pesar de haber sido ligeramente afectado por el clima desfavorable de la crisis económica de 2008 y 2009, el intercambio mantuvo un crecimiento promedio de 5% entre 2005 y 2009. Y la tendencia se ha reforzado en el período posterior a la crisis, creciendo a un promedio de 11.7% entre 2010 y 2014.

En sus palabras de bienvenida, la Secretaria General Carmen Gisela Vergara señaló que “La oportunidad de estrechar aún más los lazos entre Centroamérica y Corea del Sur es muy amplia. Es un mercado con amplio potencial para productos disruptivos en la oferta de exportación de la región y presenta una interesante oportunidad para profundizar la diversificación económica de nuestros países”.  

En las presentaciones técnicas del evento, participó por la SIECA el Director de Inteligencia Económica, Eduardo Espinoza, ofreciendo un panorama de las relaciones comerciales entre Centroamérica y Corea del Sur.

Sobre el TLC entre Corea y Centroamérica

Los países de Centroamérica y el Gobierno de Corea del Sur lanzaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio el 18 de junio de 2015. A la fecha se han realizado cuatro rondas de negociación y varias reuniones de coordinación entre los países de Centroamérica.

La SIECA ha brindado asistencia y asesoría técnica en la mesa de servicios e inversión y la de reglas y procedimientos de origen, por parte de funcionarios de la Dirección de Integración Económica y Facilitación del Comercio.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas