Informe anual de ACSCh: Nuevo modelo 3X3 impulsa cooperación integral China-América Latina
02 junio de 2016

BEIJING, (Xinhua) — La Academia de Ciencias Sociales de China (ACSCh) califica el modelo «3 por 3» para la cooperación entre China y América Latina como una importante herramienta a fin de garantizar el sano desarrollo sino-latinoamericano en su nuevo informe anual sobre América Latina y el Caribe.

El Instituto de América Latina de la ACSCh presentó hoy miércoles en Beijing la XV edición del Informe Anual sobre América Latina y el Caribe (2015-2016), publicada por la Editorial Académica de Ciencias Sociales de China.

El informe señala que la nueva modalidad de cooperación China-América Latina, propuesta en mayo de 2015 por el primer ministro chino, Li Keqiang, durante su visita al continente latinoamericano, puede ayudar a revitalizar la economía real y a liberar a la economía latinoamericana de una situación difícil.

Con este modelo, según el documento, China y América Latina deben renovar el diseño estratégico en su comercio bilateral de manera que se materialice el desarrollo sostenible.

El modelo «3 por 3» significa la construcción conjunta de tres corredores para la logística, la energía eléctrica y la información, potenciando la interacción entre el sector privado, la sociedad y el gobierno y utilizando tres canales de financiación, incluidos los fondos, los préstamos de crédito y los seguros.

El informe prevé que, mediante ese nuevo concepto, ambas partes podrán mejorar los vínculos económicos y comerciales, así como aumentar la confianza política mutua y los intercambios culturales, beneficiando así a la colaboración integral bilateral.

Los datos del Ministerio de Comercio de China muestran que la inversión no financiera del país asiático en Latinoamérica totalizó 21.400 millones de dólares en 2015, con un alza interanual del 67 por ciento.

En la actualidad, China es el segundo mayor socio comercial de América Latina y uno de los mayores mercados para sus productos de exportación, entre los que se incluyen mineral de hierro, soja, vino, harina de pescado y carne de pollo y vaca.

El director de la Editorial Académica de Ciencias Sociales, Xie Shouguang, apuntó que este informe recoge los últimos resultados de estudio de investigadores y expertos chinos en asuntos latinoamericanos.

Se ha convertido no solo en una guía para conocer completamente la actual situación y la tendencia de evolución en materia de política, economía, sociedad y diplomacia de la región latinoamericana, sino también en una significativa referencia para el desarrollo de las relaciones entre China y América Latina, agregó Xie.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas