Acuerdo entre Ecuador y la Unión Europea es fundamental
05 mayo de 2016

Min _exterior _ecuador

Juan Carlos Cassinelli es el nuevo ministro de Comercio Exterior. Foto: Flickr Asamblea del Ecuador.

Quito (Andes).- Firmar un acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea y otros países a nivel mundial es “fundamental” para que las exportaciones del país andino crezcan a nuevos mercados y para apoyar a los sectores de producción, aseguró el nuevo ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli.

Según el funcionario, si antes del terremoto que sacudió a Ecuador ya era necesario un Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea, ahora este se hace más urgente puesto que los sectores que “mayor producción y divisas generan en el país están precisamente en la provincia de Manabí”, una de las más afectadas por el movimiento telúrico.

“Tenemos que apoyar fuertemente aquello y ayudar al sector exportador, al sector empresarial interno, ir adelante con acuerdos como los que se están planteando en la Unión Europea para que las condiciones de comercio se mantengan iguales y sean mejores”, precisó Cassinelli en sus primeras declaraciones como Ministro.

Desde la cartera de Comercio Exterior se apuesta para que el Acuerdo Comercial se firme hasta diciembre de este año, de modo que Ecuador no pierda los beneficios que posee actualmente en el Sistema de Preferencias Arancelarias y no encarezcan las exportaciones hacia ese continente.

En declaraciones a periodistas Cassinelli también manifestó que, al usar el dólar como moneda oficial, el Ecuador necesita mantener algunas medidas económicas como las salvaguardias que son “totalmente justificables ante cualquier organismo”.

El  pasado viernes el Comité de Comercio Exterior resolvió que Ecuador diferirá por un año el calendario de desmontaje de salvaguardias de pagos y lo ejecutará parcialmente con la eliminación del 5% de sobretasa arancelaria que regía sobre casi 700 partidas.

La decisión se adoptó debido a la tragedia que atraviesa el Ecuador atrás el terremoto de 7,8 grados de magnitud que cobró la vida de más 650 personas y cuantiosas pérdidas económicas que llevó a declarar el estado de excepción en el territorio nacional y la emergencia en seis provincias del litoral ecuatoriano

Así mismo, según la resolución del Comex, la decisión obedece a la “persistencia en las dificultades externas que determinaron la adopción de las salvaguardias».  En tal sentido resolvió “diferir por un año el cumplimiento del cronograma de desmantelamiento de la salvaguardia para las tasas de 40%, 25% y 15%”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas