Uso de robots amenaza mano de obra, advierte UNCTAD
09 noviembre de 2016

Ciudad de México.México es uno de los países en desarrollo donde el uso de robots en sus principales industrias como la automotriz, electrónica y eléctrica puede desplazar la mano de obra tradicional, advirtió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

“El uso de robots amenaza millones de puestos de trabajo en los países en desarrollo, socavando la ventaja de los bajos salarios”, indicó el organismo en un informe sobre el tema dado a conocer este martes.

Si bien acotó que ha sido lento el uso de los robots industriales y hasta el momento son menores los efectos que han provocado en la economía, señaló que han sido desplegados fundamentalmente en las industrias automotriz, eléctrica y electrónica.

La UNCTAD refirió que, de acuerdo con el Banco Mundial, como los costos laborales son factor determinante para que las empresas decidan en qué países instalan sus plantas de producción, en especial cuando se trata de bienes con alto contenido de mano de obra, resulta que la proporción de trabajos que podrían experimentar la automotización laboral “es en realidad significativamente mayor en los países en desarrollo que en los avanzados” e incluso muchos puestos ya han desaparecido y puede afectar a dos tercios de todos los puestos de trabajo.

Puntualizó que “países en desarrollo, como México y muchos de Asia que se dedican a la actividad exportadora de los sectores automotriz, eléctrico y electrónico son los más expuestos al uso de robots industriales”. China, por ejemplo, ha comprado más robots industriales que cualquier otra nación desde hace tres años y es probable que al finalizar 2016 supere a Japón como el mayor operador mundial de robots industriales.

La UNCTAD consideró que aunque usar robots puede traer nuevas oportunidades a los países y la tecnología de punta genera tanto riesgos como beneficios, los países deben evitar que se incremente la desigualdad por la pérdida de puestos de trabajo poco calificados. Así que hizo la recomendación de que los países graven o pongan impuestos por el uso de los robots.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas