Plan de Apoyo al Sector Turismo (Mincetur Perú)
06 diciembre de 2016

Mincetur -1_20161206

Foto créditos: http://ww2.mincetur.gob.pe/

 

Con el objetivo de iniciar el proceso de lucha contra la informalidad en la actividad turística, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) presentó el Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo al 2021 a los Directores de las Direcciones Regionales de este sector a nivel nacional.

Como se recuerda, el  Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo fue lanzado en el marco de los cien primeros días de gestión del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, con miras a fomentar la formalización en esta actividad y así lograr que el Turismo sea más competitivo.

La presentación del documento estuvo a cargo de Isabel Mendoza, Directora de la Dirección de Normatividad y Calidad Turística del Mincetur. Durante su participación, la especialista afirmó que el Plan propone trabajar en cuatro ejes: prestadores de servicios turísticos informales, prestadores de servicios turísticos formales, sector público y turistas; con líneas de intervención en cuatro ámbitos: capacitación y promoción, marco regulatorio y simplificación administrativa, incentivos y supervisión.

 

Mincetur -2_20161206

Foto créditos: http://ww2.mincetur.gob.pe/

 

Con estas intervenciones, se espera incrementar el número de prestadores turísticos formales, incrementar el número de prestadores con reconocimientos y certificaciones de calidad, optimizar las acciones vinculadas a la formalización del sector Turismo en los tres niveles de gobierno (Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobierno Local), y constituir al turista como agente activo que promueva la formalización.

Isabel Mendoza señaló que el Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo al 2021 ya se encuentra publicado en la página web del Mincetur (http://ww2.mincetur.gob.pe/) para todos los interesados.

Previamente, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, hizo un diagnóstico de la informalidad en el sector Turismo. En su intervención, afirmó que esta situación trae efectos negativos para la actividad, como el debilitamiento del sector turístico, debilitamiento del destino, debilitamiento de la institucionalidad empresarial y la no sensibilización de la población local con el desarrollo del turismo.

DATOS:

  • Entre el 55% y 60% de la economía peruana es informal.
  • El 73% de las Mypes en el Perú son informales.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas