Venezuela: Afirman que China elevará participación en Faja del Orinoco
08 marzo de 2016

Proponen a Venezuela como base de exportación para América Latina

Ricardo _menendez
El ministro y vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, presentó un balance, de la visita venezolana a la República Popular de China.Foto: CORTESÍA

El titular informó que efectuaron reuniones con las distintas empresas mixtas que mantienen relación con Venezuela, y otras con el deseo de instalarse en el país. De las primeras, indicó el ministro, manifestaron su interés en incrementar la participación accionaria de sus empresas.

«Hay algunas con relación 51-49% y otras 90-10% (a favor de Venezuela)», pero el incremento «va a depender de cada uno, siempre con la mayoría (accionaria) para Venezuela», detalló.

Las empresas, en otro punto, plantearon la vinculación a la estabilización y procura de los insumos para la producción industrial, además, de proponer el empleo de Venezuela como una base de exportación para América Latina, manifestó el presidente la Comisión Mixta.

De ese modo, el ministro informó que habrá un evento a finales de marzo, que contará con la presencia de estas empresas chinas, para la instalación de nuevas capacidades productivas.

De igual forma, Menéndez, indicó que trataron el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y las Zonas de Desarrollo Estratégico, que además, destacó, tienen para finales de este primer semestre, la inauguración de las primeras plantas.

En cuanto a la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez y el Arco Minero, de ambos casos, dijo, se efectuaron reuniones para la participación directa de las empresas chinas.

Por otro lado, el vicepresidente manifestó que invitaron a la nación asiática a participar directamente en 8 de los 14 motores presentes en la Agenda Económica Bolivariana: farmacéutico, industrial, exportaciones, hidrocarburo, petroquímica, minería, turismo, telecomunicaciones e informática. Detalló que en los encuentros desarrollaron tareas y planes de trabajos específicos para ello.

«Hay un pleno respaldo a la agenda, a la visión integral dada, a la coherencia», exclamó Menéndez.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas