En Mendoza se desarrolló Macrorrueda de Comercio e Integración Productiva
22 agosto de 2016

Entre los días 10 y 11 de agosto en el Hotel Sheraton de Mendoza se desarrolló la Macrorrueda de Comercio e Integración Productiva, iniciativa que apunta a promover la integración productiva entre Argentina y Chile.

La cumbre, según consignó el portal de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile,  reunió un total de 70 empresas, siendo 27 de ellas exportadoras de las regiones de Chile, tales como las de Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y el Maule, las cuales pertenecen a los sectores de agroalimentos, industria, servicios e industrias creativas.

Andrés Rebolledo, director general de la Direcon, durante el desarrollo de la actividad resaltó que la Macrorrueda se enmarca en el contexto de la Presidencia Pro Témpore de Chile en la Alianza del Pacífico y el interés por entrelazar sus vínculos con todos los países y referentes regionales. Esto, implica- entre otros-  el compromiso de organizar y generar diferentes instancias de integración productiva, fundamentalmente enfocadas a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“Efectivamente, esta Macrorrueda está orientada a los encadenamientos productivos. Chile posee muchos vínculos con los mercados asiáticos, es un país asiático comercialmente y Argentina, más específicamente las empresas de la Provincia de Mendoza, pueden aprovechar esta condición a través de los encadenamientos productivos con sus contrapartes chilenas”, sostuvo Rebolledo.

Por su parte, el presidente de ProMendoza, Gabriel Fidel, señaló que “la relación con Chile es prioritaria, así como la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur es fundamental. En ese sentido, este encuentro es un primer paso muy importante, ahora llegó la hora de trabajar”.

Cabe destacar que esta Macrorrueda de Comercio e Integración Productiva surge de un trabajo mancomunado entre diferentes estamentos de ProChile como su Oficina Comercial en Argentina, la Subdirección Internacional, los Subdepartamentos de Desarrollo Regional Centro Norte y Sur, el de América Latina y las Direcciones Regionales de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y el Maule junto a la Gobernación de Mendoza, Promendoza y la Fundación Ideal y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas