Demasiado Trump y poco PISA
08 diciembre de 2016

Centroamericanos y demás latinoamericanos viven más preocupados por lo que puede decir o hacer Trump, que por lo único que realmente puede cambiar el destino de pobreza de la región, que es la educación.

 

EDITORIAL CENTRALAMERICADATA.com

Los resultados recién publicados de las pruebas PISA confirman que, en el mejor de los casos, los países latinoamericanos mantienen las posiciones de media tabla hacia abajo en el concierto mundial, y en el peor, se decae en esa medición objetiva de la calidad del más importante recurso para el desarrollo económico y social, la gente y su capacidad cognitiva.

En Centroamérica, Costa Rica es el único país que participó en el 2015 en el programa PISA de la OCDE, evaluando los conocimientos de sus jóvenes, lo que ya es destacable, porque el primer paso para gestionar mejor cualquier sistema o empresa es medir sus resultados. Panamá, que participó en el 2009, no lo hizo en el 2015, aunque aparentemente sí lo hará en el 2018. Los demás países del istmo simplemente no participan.

El ascenso de Trump como líder en Estados Unidos -y otras demostraciones en muchas partes del mundo de cansancio con las crecientes y dominantes burocracias que hacen al Estado cada vez menos efectivo en el cumplimiento de sus funciones principales- debe verse como una grave amenaza para todos los países que buscan medrar con las pequeñas ventajas del favoritismo político ideológico mendigado ante las grandes potencias económicas. La selección que está haciendo el próximo presidente de Estados Unidos para cubrir los cargos en su gabinete, indica que se propone hacer mucho de lo que anunció en la campaña electoral.  Y es muy posible que Centroamérica sufra los resultados de políticas diseñadas para hacer realidad el concepto «América para los americanos… del Norte». El río Bravo volverá a ser la frontera Sur de Norteamérica, y México, socio comercial muy importante para los países del istmo, será el principal damnificado por el gobierno de Trump. Y a través del sufrimiento de México, también sufrirá Centroamérica.

Debemos dejar de analizar los resultados de las pruebas PISA para compararlos y regocijarnos porque hay países peores que los nuestros, de que mejoramos un puntito porcentual, o porque «dentro de la región no estamos mal».  Debemos -YA, AHORA, HOY- dedicar los principales esfuerzos del Estado a mejorar drásticamente los sistemas educativos, comenzando por realizar las pruebas PISA, teniendo como meta alcanzar el nivel no de alguno de nuestros vecinos, sino el de Singapur, Japón o Estonia.  

Si es que realmente queremos un mejor futuro para las próximas generaciones -nuestros hijos- debemos dejar de perder tiempo en criticar a Trump -ejercicio inane de charla de café- para enfrentar el corporativismo de los sistemas educativos reacios al cambio, y abandonar nuestro propio conformismo para superar el sentimiento de inferioridad que tenemos ante el mundo desarrollado.

Si no nos gusta Trump lo que debemos hacer no es quejarnos, sino ser mucho más competitivos en todo, especialmente en educación.

Ver Resultados clave de PISA 2015.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas