Infraestructura en Costa Rica limita su potencial comercial
02 diciembre de 2016

La OCDE advierte que la «subinversión» en infraestructura es un elemento crítico que inhibe la capacidad de comercio del país.

Un análisis del grado de apertura del mercado realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), arrojó resultados positivos y negativos, destacándose entre los favorables el aumento anual de 9% en el volumen de exportaciones de bienes entre 1994 y 2013 y la reducción de aranceles y negociación de tratados de libre comercio.

Pese a los avances mencionados, la OCDE señaló la necesidad de resolver el grave problema de falta de infraestructura que afecta al país. «…La subinversión en infraestructura es un elemento crítico que inhibe la capacidad de comercio del país y un reto que Costa Rica debe abordar para evitar la “trampa de renta media”. Esto concierne particularmente a la infraestructura de transporte, portuaria y de cruces fronterizos pero también el esquema de producción de energía del país.»

La OCDE también advirtió sobre los «… retrasos en los trámites que afectan el desempeño y la competitividad de las empresas, incluyendo la entrega de permisos ambientales y de construcción, registros de empresas y licencias de comercialización.»

Ver documento: «Estudio de Apertura de Mercados, Aspectos Clave 2016«.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas